20 nov. 2025

Japón abre el mayor tanque acuático para rodearse de medusas

El acuario Sunshine de Tokio inauguró este jueves su nuevo tanque panorámico de 14 metros de ancho, en el que los visitantes pueden disfrutar de una experiencia envolvente entre medusas, el mayor para la visualización de estos animales en Japón.

MEDUSAS JAPON.jpg

El acuario Sunshine permaneció cerrado unos tres meses debido a la pandemia.

Foto: EFE.

Este depósito se eleva desde el nivel del suelo en una habitación semioscura para resaltar el brillo natural de las medusas luna y fue coprotagonista junto con un tanque también inédito con forma de pantalla, en el que se puede observar la especie de medusas conocida como “ortiga del Pacífico”.

“Espero que la gente pueda relajarse y sentir como que están flotando en las profundidades del mar con las medusas”, dijo un oficial del acuario a la agencia japonesa Kyodo.

Nota relacionada: El veneno de una gigante medusa que desconcierta a los científicos

La sección de medusas de este acuario suma con estas dos incorporaciones un total de seis depósitos, incluido uno con forma de túnel bajo el que se puede pasear.

Las entradas para este espectáculo deben comprarse por adelantado para una fecha y hora específicas, con precios que van desde los 1.200 yenes (unos USD 11) para niños hasta los 2.400 yenes (USD 22) para adultos.

El acuario Sunshine permaneció cerrado unos tres meses debido a la pandemia del Covid-19, pero reabrió sus puertas el 8 de junio.

Más contenido de esta sección
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.