20 sept. 2025

Jair Bolsonaro califica de victorioso su primer año de Gobierno

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, comenzó 2020 optimista y calificó de victorioso su primer año de Gobierno, marcado por retrocesos en áreas como el medio ambiente, la educación y la cultura, aunque con avances en la economía.

bolsonaro.jpg

El presidente brasileño Jair Bolsonaro habría ordenado el espionaje a funcionarios de Paraguay.

Foto: El Español.

“Que Brasil continúe siguiendo el camino de la prosperidad y que este sea un año tan victorioso para el pueblo brasileño como lo fue en 2019", escribió el presidente Jair Bolsonaro en su página en Twitter en el saludo de Año Nuevo que dio al pueblo brasileño.

El mandatario, quien además recalcó que en el 2020 “trabajaremos día y noche” para “cambiar el destino de nuestra nación”, recibió 2020 en el Palacio de la Alvorada en Brasilia, donde reside, y en compañía de su familia, en una decisión de último momento, ya que días atrás se había desplazado hasta la ciudad de Bahía donde había anunciado que estaría hasta el 5 de enero junto con su hija menor sin su esposa Michelle Bolsonaro.

Aunque el mandatario brasileño es optimista, el balance de su gestión en general es negativo por las políticas conservadoras que impulsó contra la educación y la cultura para enfrentar a la “vieja política” centrada en el “comunismo” y en el pensamiento de los de “izquierda”.

Asimismo, por las medidas que flexibilizaron la fiscalización y los controles en materia ambiental con la excusa de incentivar el desarrollo en reservas indígenas y en la misma Amazonía, lo que ha borrado la huella que Brasil había dejado años atrás en la defensa del hábitat y el medio ambiente.

Lea más: Medio de Brasil carga contra Bolsonaro: “Tendrán que contenerle”

La aprobación de su Gobierno estuvo en declive consecutivo durante los primeros 10 meses de mandato, pero tuvo una leve recuperación a partir de octubre con los resultados de las políticas neoliberales que aplicó en materia económica.

De acuerdo con una encuesta realizada por la firma Datafolha el índice de aprobación del Gobierno, que era del 32% en abril, cayó al 29% en agosto y se estabilizó en el 30% en diciembre

Esto debido a los resultados que han dado las políticas neoliberales aplicadas en la economía del país durante su primer año de Gobierno.

El líder de la ultraderecha en Brasil impulsó una fuerte reducción del gasto, consiguió una dura reforma al sistema de pensiones y jubilaciones, casi sin oposición en el Congreso, y comenzó un agresivo plan de privatizaciones que tendrá su punto álgido este año.

Puede interesarte: Paraguay y Brasil firman compromiso para cerrar este año acuerdo automotriz

Tras la crisis que vivió Brasil entre 2015 y 2016 cuando el PIB se contuvo en casi 7 puntos porcentuales, los pronósticos indican un crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 1,2% para el 2019 y del 2,2% en 2020, según el Banco Central.

Luego de un primer semestre en el que rozó la recesión técnica, Brasil aceleró en la recta final, impulsado por los servicios, la industria y el sector agropecuario.

No obstante, la tasa de desempleo que en noviembre se ubicó en 11,2% aún es muy alta y afecta a unos 12 millones de brasileños.

Más contenido de esta sección
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.