06 nov. 2025

Jabones y productos de limpieza orgánicos ganan nichos en el mundo

La marca Wembe expuso en feria de Alemania artículos sostenibles para el cuidado capilar, limpieza del hogar y jabones. Firmas locales lograron negocios potenciales por USD 20 millones.

Productos naturales y sostenibles (jabones artesanales, cuidado capilar, artículos de limpieza para el hogar y jabones para mascotas) de producción nacional ganan terreno en el mundo (Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina), con certificaciones Cruelty Free and Vegan, certificación de Marca País y de buenas prácticas sostenibles.

La participación de la empresa Desarrollo de Negocios SA, para su marca Wembe, en la reciente Feria Vivaness 2024 (Núremberg, Alemania) constituye la expansión del negocio, ya que la firma apunta a nichos de mercado que valoran los productos naturales, orgánicos y respetuosos con el medioambiente, así como aquellos que buscan alternativas saludables y éticas en sus rutinas de cuidado personal y del hogar, según Saddy Pavetti, CEO de la empresa.

Wembe es ganadora, entre otros galardones, del reconocimiento ODS 2022 (Objetivos de Desarrollo Sostenible), del Pacto Global de la ONU, en la categoría Planeta. Además, en 2023 recibió el reconocimiento de Marca Sustentable de la AHK Cámara de Comercio Paraguayo-Alemana, de la cual es socia, y los productos están hechos con ingredientes 90% nacionales, además de no contener gluten.

En Vivaness se exhibieron productos naturales y sostenibles, incluyendo jabones artesanales, cuidado capilar, productos de limpieza para el hogar y jabones para mascotas. “Nuestros productos se destacan por su alta calidad, ingredientes naturales y sostenibles, y su compromiso con el bienestar del usuario y el medioambiente”, explica Pavetti.

Stand propio. Wembe comenzó a operar hace 13 años y esta es su segunda participación en Vivaness; en esta ocasión, ya con su propio stand, construido completamente con materiales reciclados, y diseñado para ser completamente reutilizable.

“Al finalizar la feria, desmontaremos nuestro stand con cuidado, lo doblaremos y lo almacenaremos para su uso en futuras exposiciones, demostrando así nuestro compromiso continuo con la sostenibilidad y la reducción de residuos”, menciona la CEO.

Sostenibles. Entre las características principales que Pavetti expone, respecto de los productos, es que son elaborados con origen natural, además de su efectividad y su enfoque en la sostenibilidad, ya que la firma apunta a nichos de mercado que valoran los productos naturales, orgánicos y respetuosos con el medioambiente, así como aquellos que buscan alternativas saludables y éticas en sus rutinas de cuidado personal y del hogar.

Cabe destacar que todos los productos de la marca están clasificados por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) dentro de la categoría Cosmética Natural; mientras que desde sus comienzos, la compañía crece ganando clientes en todo el mundo y posicionándose en importantes plataformas de ventas internacionales, como Amazon, según consigna Pavetti.

Alimentos coparon oferta paraguaya en exposición

En el marco de la misma feria en la que participó Wembe, otras empresas nacionales presentes en el evento estrecharon relacionamiento con 717 potenciales contactos de negocios, al tiempo que recibieron más de 1.500 visitas. Esto significó el cierre potencial de negocios por USD 20 millones, según informó la Red de Inversión y Exportación (Rediex).

Del monto total, el sector de alimentos fue uno de los rubros más destacados en la feria, logrando captar potenciales negocios por un valor de USD 18 millones. Con 800 visitas a sus stands y 507 contactos comerciales posibles, las empresas de alimentos consolidaron su posición como líderes en el mercado internacional, aprovechando la oportunidad para establecer conexiones sólidas y cerrar acuerdos estratégicos.

Mientras que el sector de cosméticos y cuidado personal generó posibles negocios por un valor de USD 2 millones. Con 700 visitantes y 210 contactos comerciales potenciales, demostrando su capacidad para atraer la atención de los asistentes y capitalizar oportunidades.

UHECO20240218-022A,ph03_28551.jpg

Negocios. El rubro alimenticio fue el puntal en la feria.

Más contenido de esta sección
En el marco de la cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el BID Invest, con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se llevó a cabo una reunión entre representantes de las instituciones a fin de temas relacionados al proceso de financiamiento de proyectos.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Paraná”, que tendrá como objetivo fortalecer la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Esto se da tras la denuncia de un abordaje ilegal a una embarcación paraguaya.
El Gobierno del Brasil se mantiene en su pretensión de que, a partir de enero de 2027, la tarifa de Itaipú solo contemple costos operativos y deje de lado “los costos discrecionales”, según lo expresó el ministro de Minas y Energía del gigante sudamericano, Alexandre Silveira, durante una audiencia en el Congreso del vecino país.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.