16 ago. 2025

Itaú eleva su proyección para el dólar

El Banco Itaú dio a conocer su informe de escenario macro correspondiente al mes de octubre de 2023, en el cual resalta una actualización de las previsiones con respecto a la cotización del dólar para el cierre del presente año. La estimación se ajustó a alza en 100 puntos, desde una cifra anterior de G. 7.300 a la de G. 7.400/USD, lo que se relaciona con la mayor fortaleza que viene exhibiendo últimamente el billete de los EEUU en el plano internacional, según las explicaciones.

Por otro lado, Itaú mantuvo sus estimaciones con relación al crecimiento del producto interno bruto (previsto en 5,6% para el cierre de 2023), la inflación (3,8%, pero con riesgo alcista) y la tasa de referencia de política monetaria (7,25% para finales del año en curso). “Seguimos viendo al Banco Central del Paraguay liderando un ciclo de flexibilización gradual en medio de unas condiciones financieras externas restrictivas”, señaló el banco.

Más contenido de esta sección
Shell, Copetrol y Petrobras se sumaron a la reducción de precios liderada por Petropar y bajarán hasta G. 400 por litro en nafta y diésel desde este martes. Esta medida responde a la caída del dólar.
A julio de este año, el PGN 2025 ya registró un incremento de más de USD 500 millones, con un salto de USD 157,8 millones solo en julio. El incremento mensual estuvo impulsado por más recursos aprobados para el MEF a fin de cubrir el déficit de la Caja Fiscal.
De acuerdo con datos oficiales, los gastos sociales de la Administración Central están aumentando y a julio se tiene un aumento de USD 260,6 millones. Sin embargo, el crecimiento está impulsado principalmente por mayores pagos de la Caja Fiscal.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.