14 ago. 2025

Itapúa tiene el mejor clima para la soja

La humedad de los suelos es óptima en prácticamente todo el Departamento de Itapúa, donde la campaña de soja 2023-2024 está más avanzada, con el clima a favor.

El suroeste, que concentra una gran superficie agrícola, presenta condiciones variadas, ya que las lluvias beneficiaron a ciertas zonas, pero otras siguen con déficit.

Para Omar Paredes, responsable de Comercialización de Semillas del Instituto de Biotecnología Agrícola, no es recomendable echar las semillas en suelo seco. En este contexto, sugiere aguardar, especialmente en San Pedro, donde los productores arrastran un largo periodo de sequía.

Mientras que en el resto del país, los agricultores deben monitorear las condiciones de sus parcelas para sembrar. El sector apunta a una superficie de entre 3,5 y 3,6 millones de hectáreas y una producción de 10 millones de toneladas.

Más contenido de esta sección
Durante un evento que busca impulsar al sector, el presidente de la ANDE insistió en que las criptominerías son una alternativa de ingreso para la estatal, y que este año contratarán 1.000 MW de potencia.
La petrolera estatal anunció una reducción de G. 250 por litro en todos sus combustibles, que entró en vigencia de inmediato y que, según estima, podría sostenerse por al menos un mes.
Desde la previsional aseguran que los criterios para la colocación de fondos jubilatorios en las entidades financieras se basan en la Ley 7235/2023 que son más rigurosos y buscan rentabilidad.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
Un grupo de funcionarios y empleados de Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa) se manifestaron este lunes para exigir al presidente Santiago Peña una respuesta ante la crisis financiera que atraviesa la entidad. Desde hace tres meses no cobran sus salarios y la situación podría dejar al país sin sus históricas marcas de caña.
Si bien la actividad económica en junio siguió mostrando una dinámica favorable, el informe del BCP muestra una desaceleración. Mientras el crecimiento en mayo fue de 6,2%, en junio cerró en 4,8%.