14 ago. 2025

ANDE estima ingreso de USD 240 millones por criptominerías

Durante un evento que busca impulsar al sector, el presidente de la ANDE insistió en que las criptominerías son una alternativa de ingreso para la estatal, y que este año contratarán 1.000 MW de potencia.

UHECO20250812-014a,ph01_6175.jpg

Evento. Félix Sosa, presidente de la ANDE, en el Paraguay Blockchain Summit 2025.

RODRIGO VILLAMAYOR

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) estima ingresos de USD 240 millones gracias a las criptominerías legales este año. En total, se espera la contratación de un gigavatio al cierre del 2025. La información fue confirmada por el presidente de la estatal, ingeniero Félix Sosa, en el marco del Paraguay Block- chain Summit 2025, ayer.

Sosa destacó el impacto del sector cripto en la demanda energética, y la oportunidad que ofrece para la generación de recursos. “Paraguay cuenta con más de 700 MW de demanda para esta actividad, y proyectamos alcanzar 1.000 MW para finales de 2025”, apuntó el funcionario.

“El ingreso de esta actividad para la ANDE, para este año, rondaría los USD 240 millones”, añadió.

En este sentido, el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, ya había afirmado que este rubro podría ayudar a la ANDE a realizar nuevas inversiones. “Una criptominería que se instale en Paraguay y que funcione planificada con la ANDE le pagaría una tarifa extraordinaria, y eso le podría servir para generar los recursos para hacer la infraestructura de la que hoy carece”, había señalado el ministro.

PANELES. El Paraguay Block- chain Summit reunió a líderes del sector, incluyendo empresas globales, inversores, desarrolladores y entusiastas de diversos países, en un espacio para el intercambio de ideas, el aprendizaje colaborativo, la formación de alianzas estratégicas y el impulso al sector.

El viceministro de Rediex, Javier Viveros, expresó: “Desde el Gobierno Nacional estamos comprometidos a acompañar este proceso de aprendizaje y construcción conjunta. Caminando juntos, llegaremos a un gran destino”.

El evento abordó temas del futuro financiero y tecnológico de la región, como educación, regulación, tokenización y medios de pago. El encuentro ofreció charlas magistrales y paneles donde analizaron el impacto transformador de la tecnología.

En el panel “Gobierno y tecnología: Construyendo transparencia en el ecosistema blockchain”, a cargo de Óscar Orué (titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios) y Drey Días (experto en IA y blockchain), destacaron cómo la tecnología block- chain puede fortalecer la confianza y eficiencia en las instituciones públicas. “Paraguay es una tierra de oportunidades, condenada al éxito si trabajamos juntos por un país moderno”, afirmó Orué. A su vez, Días enfatizó: “Apoyamos a reguladores, agencias tributarias y al sector privado en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo para garantizar operaciones lícitas”.

Más contenido de esta sección
Desde la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro informaron que se inició un proceso de actualización en su sistema informático, debido a intermitencias que se registraron.
La evaluación de la calificadora internacional Moody’s para la nota país avanza. Durante una reunión con el MEF, desde el Gobierno afirmaron que la deuda pública de Paraguay se mantiene entre las más bajas de la región y que se espera que el nivel baje en el mediano plazo.
Los industriales y supermercadistas calificaron que la pena es desproporcionada. Sin embargo, solicitan que se proteja al consumidor, sin comprometer el empleo ni la estabilidad económica.
El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, explicó que dicha auditoría de la Contraloría fue solicitada por la propia institución tras hallarse irregularidades en la administración anterior.