08 ago. 2025

Itapúa: Se frotan las manos a la espera de turistas del Rally

32470307

Expectativa. Así como en Trinidad, en todas las otras siete ciudades anfitrionas del Rally ya no existen camas para reservar.

narciso meza

En el corazón de Itapúa, la Misión Jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná, declarada Patrimonio Mundial de la Unesco, conectará con su legado único, a los miles de visitantes de todo el mundo que llegarán a finales de este mes.

El Mundial de Rally a disputarse en Paraguay tendrá como anfitrión a varios distritos de Itapúa, durante los días 28, 29, 30 y 31 de agosto.

Se estima que en la semana del rally entre Encarnación y las Colonias Unidas llegarán unas 200.000 personas de distintos países del mundo.

Los visitantes además de disfrutar del rally, tendrán la oportunidad de recorrer la Misión de Trinidad donde la historia, la espiritualidad y el arte siguen latiendo entre muros centenarios. Es que el distrito de Trinidad será uno de los principales lugares por donde correrán los autos.

Muy cerca, la comunidad Guaviramí, de la etnia Mbya Guaraní, mantiene viva la esencia ancestral de este territorio, con sus saberes, su lengua y una forma de vida profundamente ligada a la tierra. El asentamiento se encuentra a 8 kilómetros del centro de la ciudad y va ser clave como punto a ser visitado.

“Trinidad se prepara para recibir al WRC Rally, combinando su riqueza cultural con la emoción del deporte motor que hará vibrar al sur del país. Trinidad no es solo un sitio arqueológico, sino que es un encuentro entre pasado y presente, cultura viva, naturaleza y adrenalina. Una experiencia que va transformar la zona”, manifestó Isaac Aguilar, intendente de esta localidad, ubicada a 30 kilómetros de Encarnación.

Así como en Trinidad, también los otros distritos –General Artigas, Carmen del Paraná, Encarnación, Capitán Miranda, Hohenau, Obligado y Bella Vista– se están preparando desde hace varios meses, ya que por sus calles cruzarán los competidores de ese certamen internacional.

En todas estas ciudades ya no existen camas para reservar. La totalidad de los hoteles y posadas tienen ya reservados todas sus camas desde hace varias semanas.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Villarrica, capital del Departamento del Guairá, participaron este miércoles del tradicional desfile cívico organizado para celebrar los 455 años de esta ciudad, además para honrar a la Patria y a las Madres.
El intendente local manifestó que en el Municipio están dispuestos “a invertir en infraestructura” sanitaria, pero “sin personal eso no tiene sentido”, dijo en sintonía a la preocupación ciudadana.
La muestra de obras de arte se realiza en el Hotel Mburucuya de Villarrica, con acceso libre y gratuito, ya sea para aquellos que desean conocer más de cerca el talento local o para quienes buscan comprar estas obras.
Peluqueras de la ciudad de Villarrica, junto a varios voluntarios, agasajaron a las madres de la zona con un servicio de peluquería totalmente gratuito.
Desde hace semanas, nativos provenientes de varios puntos del país –Caaguazú, Canindeyú y San Pedro- se han instalado en el espacio público. Bajo la intemperie, expuestos al frío, al barro y a lluvias persistentes, hombres, mujeres y niños piden atención del INDI.
El encargado de la obra explicó que la intervención se enfocará principalmente en la recuperación de la estructura del edificio. Todo esto forma parte del programa Tekorenda, una iniciativa del Gobierno a través de la Secretaria Nacional de Cultura (SNC).