05 nov. 2025

Itapúa inaugura el primer centro de tratamiento de adicciones

El primer centro de tratamiento de adicciones de Itapúa fue recientemente inaugurado, con el fin de dar un abordaje integral a la problemática de las drogas en dicha región.

Inauguran Centro Municipal de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones.jpg

Inauguración del Centro Municipal de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones.

Foto: @senad_paraguay

Con el objetivo de hacer frente a la problemática de las adicciones, el tratamiento y recuperación a los jóvenes que caen en este mal, fue inaugurado en la localidad de María Auxiliadora, del Departamento de Itapúa, el primer centro de tratamiento departamental de adicciones, que involucra a los 30 municipios itapuenses.

De esta manera, se busca dar un abordaje integral a la problemática de las drogas, principalmente, en cuanto a la prevención y tratamiento de las adicciones.

El acto de inauguración del Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones se realizó el último jueves con la participación de la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón.

Lea también: “Dejar las drogas requiere de voluntad, mucho amor y compromiso familiar”

También participaron autoridades locales, como el diputado Germán Solinger, quien impulsó este proyecto; el intendente de Tomás Romero Pereira, Hernán Rivas, e intendentes de otras localidades, concejales, representantes de la Fiscalía, el Juzgado de Paz, Codeni, SNPP, Policía Nacional y otros referentes de la comunidad.

En la ocasión, se procedió a la firma de un acta de compromiso entre la Senad y la Asociación de Intendentes de Itapúa (AIDI), para dar cumplimiento a la Ley 6800/2021 sobre la implementación efectiva de acciones con relación a la prevención y tratamiento de adicciones.

El gremio nuclea a los 30 municipios del Departamento de Itapúa.

Más detalles: ONU: El consumo de drogas alcanza niveles récord y las desigualdades empeoran la crisis

La creación de este centro tiene como fin atender la creciente y alarmante estadística de personas adictas a diversos tipos de drogas, principalmente jóvenes. El objetivo es rescatar a las personas adictas y reinsertarlas en la sociedad.

Este ambicioso proyecto por primera vez busca dar un abordaje integral a la problemática de drogas desde la concienciación, prevención, combate frontal al microtráfico, tratamiento y recuperación de las personas adictas.

Una de las patas fundamentales del sostenimiento de este centro serán los municipios involucrados, que tendrán activa participación en el funcionamiento del centro de tratamiento.

Le puede interesar: Lanzan globos blancos y piden que se rompan las cadenas de adicción

Asimismo, otro de los aspectos importes del proyecto es la prevención y el combate frontal que se pretende dar al tráfico de drogas al menudeo.

Por otro lado, en el marco de la visita a Itapúa de Zully Rolón, también se procedió a la firma de acuerdo de cooperación con la Municipalidad de Coronel Bogado, a fin de establecer acciones en el área de prevención del consumo de drogas en dicha comunidad.

Esta alianza estratégica fue suscrita entre la ministra de la Senad y el intendente de dicha Comuna, Héctor Céspedes, a los efectos de reducir la demanda de drogas en su comunidad.

Más contenido de esta sección
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
Una ciudadana realizó una denuncia y pidió el retiro de una gigantografía en la vía pública, la cual muestra a una modelo en lencería y ofrece artículos eróticos en la ciudad de Fernando de la Mora. La Junta Municipal tratará el tema.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.