30 nov. 2023

Itapé seduce a turistas con paseos en canoa por el río Tebicuarymí

La localidad espiritual atrae a muchos visitantes cada fin de semana no solo por el oratorio de la Virgen del Paso, sino que también por las cristalinas aguas que sirven para refrescarse del calor.

Richart González
ITAPÉ

El tradicional paseo en canoa por el río Tebicuarymí, en el distrito de Itapé, Departamento del Guairá, es toda una atracción turística para muchos visitantes de todas partes del país, más aún en esta época de intenso calor.

Al llegar a las orillas del río Tebicuarymí en Itapé ya se puede divisar la gran cantidad de canoas que aguardan realizar recorridos por las majestuosas aguas. Uno puede elegir a cuál canoa subirse y el recorrido es una verdadera aventura.

Uno de los canoeros de la zona manifestó que todos los días reciben visitantes, pero más aún los fines de semana, incluso en familias o grupos de turistas que buscan hacer algo diferente.

El costo por persona para el paseo es de G. 5.000. Además, se puede cruzar el río con una balsa que tiene un costo más elevado. En días de intenso calor, los turistas aprovechan para refrescarse en las caudalosas aguas del Tebicuarymí.

PUNTO ESPIRITUAL. A orillas del río, también está el oratorio erigido en honor a la Virgen del Paso, por donde pasan los devotos a dejar sus oraciones. Algunos incluso cumplen sus promesas llegando a pie hasta el lugar.

El oratorio de la Virgen nunca se ha derrumbado, a pesar de las grandes lluvias y el desborde del río, ya que cuenta con una base de piedras antiguas que sirven como soporte.

La Virgen del Paso de Itapé, espera este año a unas 60.000 personas en el marco de la festividad en honor a la Santa Patrona que se celebrará el próximo 18 de diciembre.

El distrito de Itapé es considerado como la capital espiritual del Guairá, ya que cada año recibe a promeseros que peregrinan más de 18 kilómetros por la Ruta de la Fe, que une a esta localidad con Villarrica.

La fe en la Virgen del Paso comenzó en el año 1954, cuando la imagen de la Virgen de Caacupé se dirigía al distrito de Tebicuary y debido al mal estado del camino fue trasladada por el río Tebicuarymí, por Itapé, donde al cruzar el río, su manto rozó las aguas caudalosas y desde entonces han ocurrido distintos hechos considerados como milagros por los devotos, según la historia que comentan los antiguos pobladores.

En 1956 se erigió un oratorio en homenaje a la Virgen, a orillas del río Tebicuarymi, debido a que gracias al paso de la Virgen, se han vivido experiencias sobrenaturales que hasta ahora son recordadas por los lugareños.

El sitio religioso de Itapé recibe cada año a miles de devotos que prenden velas en la base del oratorio y dejan sus pedidos o agradecimientos a la Virgen.

Más contenido de esta sección
Importantes precipitaciones de los últimos días en Alto Paraguay llevaron alivio a la población que soporta meses de aguda sequía. Los caminos que se vuelven trampas siguen siendo el reverso.
Los recientes temporales registrados en el país –con intensas lluvias y fuertes vientos– conforman la carta de presentación de este fenómeno climático, cuya previsión es que siga hasta el primer trimestre de 2024.
Pobladores de la zona baja de Ciudad del Este reportaron la aparición de caracoles africanos, incluso, en el interior de sus viviendas. Aconsejan evitar tocarlos, ya que pueden transmitir hasta 20 enfermedades.
Cerca de 300 familias de cuatro compañías rurales de Pilar quedaron bajo agua debido al desborde del arroyo Ñeembucú. Las intensas lluvias evidenciaron las fallas en el diseño de la defensa costera.
La historia de vida del diácono permanente Antonio Arzamendia, de 49 años de edad, está marcada por la profunda devoción a la Virgen de Caacupé y un milagro atribuido a su intercesión.
Vendedores de los alrededores de la Basílica Menor anunciaron que este año aumentaron el costo de los materiales con los que se elaboran recuerdos y eso impactará en el precio de los productos.