26 nov. 2025

Itaipú: Zacarías promete un acuerdo que beneficie a futuras generaciones

El futuro director paraguayo de Itaipú abogó para que los resultados de la revisión del Anexo C sean un elemento jurídico recordado por las futuras generaciones. Prometió “puertas abiertas”.

Justo Zacarías Irún.jpg

Confianza. Zacarías fue elegido por Peña para Itaipú.

Con el interés de brindar una Entidad Binacional con mucha comunicación, de puertas abiertas y de cara a la gente, el futuro director paraguayo de Itaipú Binacional, el actual diputado Justo Zacarías Irún, mencionó a ÚH que le tocará dirigir la mayor empresa del país y la entidad organización más importante del Estado. “Queremos devolver la confianza que nos dio el presidente electo, Santiago Peña, con capacidad e inteligencia puestas a disposición de buscar los mejores resultados”, agregó.

La Binacional fue catalogada por el político como un elemento de desarrollo para el país, mediante los fondos sociales y los que se invierten en obras de complementación de lo que realiza el Estado. Visualizó, además, tres cuestiones principales en torno a lo que le espera cuando esté al frente de la entidad.

“Mantener a Itaipú como la central hidroeléctrica más grande y mejor del mundo, con la modernización y actualización tecnológica; abocarnos a lo que se conoce como gastos sociales, que sean ejecutados en absoluta coordinación con las entidades del Estado paraguayo, para la complementación perfecta y que los resultados formen parte de la planificación total, coordinada y encabezada por el presidente Santiago Peña”, destacó.

El tercer elemento plasmado tiene relación con la revisión del Anexo C., Zacarías Irún recordó que Peña realiza reuniones permanentes con su par Luiz Inácio Lula da Silva, a lo que desde la Binacional brindarán un apoyo fundamental de cara a las negociaciones que vendrán.

Celebró además que existe complementación entre Peña y Lula, lo que permite una “visión espectacular respecto del futuro”. También sostuvo que la idea es abarcar un periodo de unos 50 años en torno a los buenos resultados que se aspira a tener en ese diálogo con Brasil.

“Queremos que lo resuelto en la revisión deje contentas a las próximas generaciones, y que pueda ser recordado como un gran elemento jurídico”, enfatizó.

Además de las cuestiones internas, las reservas ambientales, las instalaciones, museos, etc., el interés del futuro director paraguayo es escuchar a la gente, inyectar más vinculación con la comunidad en forma directa o mediante sus autoridades (gobernadores, intendentes, distritos, concejales, Congreso Nacional).

Sobre algunas medidas a tomar, adelantó que algunas cosas van a cambiar, y que con la nominación plena del equipo (directores, consejeros) se iniciarán las tareas de transición.

“Lo que está bien, se deberá continuar; lo que está mal hay que cambiar. Se podrían hacer algunas modificaciones con el personal de confianza, pero no serán demasiadas”, comentó.

En cuanto a la tarifa por venta de energía, destacó que buscarán hacer el mejor trabajo. Insistió en que por suerte confluyen dos gobiernos con visiones parecidas, que observan a Itaipú no solo como generadora de energía, sino como elemento de desarrollo para ambas naciones.

Ya incursionó en áreas de la Binacional

Justo Aricio Zacarías Irún es ingeniero electricista. Fue funcionario de la Itaipú Binacional en diferentes cargos (1987-1997); asistente en la Dirección Técnica (1997-2002); director de coordinación ejecutivo hasta 2003 y hasta 2008 fue director administrativo ejecutivo.

Zacarías Irún fue miembro de la Comisión Bicameral de Investigación y Seguimiento del Acta Bilateral Relativa a la Contratación de Potencia de la Usina Hidroeléctrica Binacional de Itaipú, y de cuestiones relacionadas con el Tratado de Itaipú. También fue gobernador y diputado por Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.