02 oct. 2025

Itaipú: USD 1.950 millones serán para gastos sociales

Itaipu

La Itaipú Binacional (IB) reconoció ayer en un comunicado que “durante el 2024, se observa que la ejecución de los recursos sociales fue mayor en la margen brasileña que en la paraguaya”. “No obstante, esta diferencia responde a estrategias diferenciadas de asignación de recursos, sin que ello implique una pérdida de fondos ni un desequilibrio en el acceso a los montos previstos. En la margen brasileña, la mayor ejecución obedeció al volumen de transferencias para fines energéticos, especialmente a la cuenta de comercialización de energía”, aseguró la entidad.
La binacional insistió que “los montos asignados para gastos socioambientales son iguales para ambas márgenes, totalizando USD 1.950 millones para los tres años”, es decir, de 2024 a 2026. “Por primera vez, se aprobó un presupuesto trianual, en efecto, el Consejo de Administración de la Itaipú aprobó un Presupuesto Trianual 2024-2026 para gastos de responsabilidad socioambiental por un total de USD 1.950 millones. Este presupuesto tiene carácter acumulativo y progresivo, lo que permite transferir los saldos no ejecutados de un ejercicio al siguiente, asegurando su plena disponibilidad”, añadió la central hidroeléctrica en su mensaje.

INGRESOS PARA PARAGUAY EN EL 2024 A TRAVÉS DE LA ITAIPÚ.png

La respuesta es “con relación a manifestaciones realizadas a medios de prensa locales por congresistas y ex candidatos a legisladores de partidos de la oposición referentes a los estados financieros” de la entidad.

El que reclamó fue el senador opositor Rafael Filizzola, del Partido Democrático Progresista (PDP), quien a través de sus redes sociales anunció que pediría informes sobre la situación.

30% menos. Por otro lado, mientras el presidente de la República, Santiago Peña, había anunciado que Paraguay recibiría USD 1.250 millones al año con el acuerdo por la tarifa de la Itaipú entre 2024 y 2026 (USD 19,28 kW/mes), esto sumando los gastos sociales con los ingresos por el Anexo C (utilidades de capital, resarcimiento de cargas de administración y supervisión, royalties, y compensación por cesión de energía), según el Informe de estados financieros publicado por la Margen Izquierda (Brasil) hace un par de semanas, los beneficios llegaron solamente a USD 880,9 millones en 2024 (ver infografía), lo que representa -30% en relación con la estimación del Gobierno. Los números coinciden con el documento publicado luego por el lado paraguayo.

En el mensaje, la entidad también explicó que “la mayoría de los proyectos con fondos sociales en ejecución en Paraguay son plurianuales, lo que implica una ejecución en el escenario de tres años”. “Además, es preciso recordar que el acuerdo entró en vigor entre abril y mayo, reduciendo el año de ejecución a ocho meses en el 2024. Dado este escenario, es altamente probable que en el 2025 Paraguay ejecute más de los USD 650 millones”, señaló.

Más contenido de esta sección
El diputado cartista Yamil Esgaib se sumó a la férrea defensa del presidente Santiago Peña y desacreditó las denuncias en su contra. Por otro lado, el senador cartista Derlis Maidana sí instó a Peña a aclarar las denuncias en su contra.
El ministro del Interior, Enrique Riera, compareció ante el Senado para explicar lo que fue el procedimiento policial en la manifestación de la Generación Z, negando que haya habido una represión y calificando de “accidente” a la motocicleta lince que atropelló a ciudadanos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, defendió a Santiago Peña, afirmó que el mandatario es “una persona honesta” y que en su debido momento dará las aclaraciones. Por su parte, el diputado Rodrigo Gamarra refirió que todo se trata de una “cuestión de revanchismo personal” y de “odio visceral”.
Una mayoría de la Cámara Alta aprobó dos ampliaciones presupuestarias para la Corte Suprema de Justicia. El dinero se utilizará para financiar servicios personales y no personales, bienes de consumo, inversión física, y para el Registro Unificado Nacional (RUN).
El ala disidente del Partido Colorado pide que el presidente de la República, Santiago Peña, enfrente las denuncias que pesan en su contra, por los supuestos “sobres” con fajos de dólares hallados en Mburuvicha Róga y por su vinculación con proveedores del Estado.
Un total de cinco delitos penales habría cometido, de acuerdo con la denuncia de la oposición, el presidente de la República, Santiago Peña, en el ejercicio del Poder Ejecutivo, que van desde el enriquecimiento ilícito, el presunto lavado de dinero, abuso de poder, entre otros.