09 nov. 2025

Itaipú pide evitar atropellar a animales en las reservas

La División de Áreas Protegidas de Itaipú reitera el pedido de conducir de manera responsable por el camino principal que atraviesa la Reserva Natural Tatí Yupí, respetando las indicaciones y los límites de velocidad establecidos, para evitar atropellar a los animales.

animal.jpg

La División de Áreas Protegidas reitera el pedido de conducir de manera responsable por el camino principal que atraviesa la Reserva Natural Tatí Yupí, respetando las indicaciones y los límites de velocidad establecidos.

Foto: Gentileza.

La División de Áreas Protegidas de Itaipú solicita respetar los límites de velocidad establecidos en las reservas de la entidad, a fin de evitar el atropellamiento de fauna en estos sitios, que precisamente fueron creados para garantizar la conservación de los recursos naturales y el mantenimiento de los procesos ecológicos necesarios para la preservación de la biodiversidad.

Debido a su gran importancia, las áreas protegidas se rigen bajo pautas específicas de protección, restauración y conservación.

Lea más: Felino muere dentro del predio de Itaipú

Puntualmente, se reitera el pedido a los empleados de la entidad y a los visitantes en general de conducir de manera responsable por el camino principal que atraviesa la Reserva Natural Tatí Yupí, respetando las indicaciones y los límites de velocidad establecidos.

El atropellamiento de fauna representa una problemática emergente para la conservación. Estos eventos se pueden dar en rutas y caminos, tanto fuera como dentro de las áreas protegidas, siendo un problema para la fauna en general.

Nota relacionada: Yaguareté atropellado sigue en estado crítico

Se apunta a minimizar el impacto que generan las rutas y caminos, aportando soluciones colaborativas a esta situación que amenaza a individuos de especies protegidas.

Teniendo en cuenta la afluencia de visitas en esta época del año, la citada dependencia de Itaipú apela a la conciencia de los visitantes y empleados en general a respetar los límites de velocidad establecidos y señalizados en los carteles indicativos ubicados a lo largo del camino principal, para así evitar percances que puedan perjudicar a la fauna nativa.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.