19 sept. 2025

Itaipú no llegará a la cifra de la energía garantizada

29523834

Silver Guerrero

El ingeniero Silver Guerrero, superintendente de operación de la Itaipú Binacional (IB), lado paraguayo, indicó que la generación de energía de la entidad disminuyó porque las condiciones hidrológicas no fueron las más óptimas. La central informó este mes que la generación de la central entre enero y agosto de 2024 fue 42.830 GWh, 20% menos que el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, el suministro a Paraguay aumentó 10%, pasando de 12.417 GWh a 13.633 GWh. Además, la cesión de energía hasta agosto fue de 7.782 GWh, 46% inferior a los 14.368 GWh cedidos en el 2023.
“Las precipitaciones sobre la cuenca del río Paraná han sido escasas, lo que ha derivado en caudales afluentes muy inferiores cuando se comparan mensualmente con 2023”, indicó. Añadió que, considerando esta situación, se estima que la producción de energía para el año 2024 rondará los 67.000 GWh, por debajo de los 75.134,52 GWh.

“Hidrológicamente, el año 2023 se caracterizó por valores más elevados de afluencia durante la estación húmeda. Sin embargo, para 2024 se esperaba una significativa influencia del fenómeno meteorológico El Niño, que no ha ocurrido como (lo) esperado (...). Específicamente, el promedio de afluencia entre enero y agosto de 2024 representa apenas el 62% de lo registrado en 2023. Esta notable reducción ha sido la principal causa de la disminución en la producción de energía en dicho periodo”, detalló Guerrero.

PRONÓSTICOS. Además, el profesional de la Itaipú señaló que para lo que resta del año, ante la influencia del probable fenómeno La Niña, “se espera una irregularidad tanto espacial como temporal de las precipitaciones sobre la cuenca de interés aguas arriba de Itaipú; el cual representaría un comportamiento de las lluvias por debajo del promedio esperado para el último trimestre del año”. “Si bien no se descartan algunos eventos puntuales de lluvias intensas en dicho periodo, pero en promedio, las precipitaciones estarían por debajo de los valores climatológicos normales para el próximo trimestre”, indicó.

Finalmente, el ingeniero sostuvo que se estima que el suministro de energía de Itaipú para Paraguay y Brasil en lo que resta del año será de aproximadamente 7.000 GWh y 17.000 GWh, respectivamente.

20 por ciento menos de energía produjo Itaipú entre enero y agosto de 2024 con relación al año pasado.

Más contenido de esta sección
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.
Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), aclaró que las obras de ampliación y mejoras que se realizan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no implican que se haya desechado el proyecto de construir una nueva terminal aérea en Asunción. “Se trata de mejoras continuas para responder a las necesidades inmediatas de los pasajeros”, adujo.
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.