01 sept. 2025

Itaipú: Kattya impulsa otro urgimiento de transparencia

31575870

Tribunales. Kattya González presentó otro urgimiento.

GENTILEZA

Kattya González, ex senadora nacional, presentó un segundo urgimiento en el marco de la excepción de inconstitucionalidad que presentó la Entidad Binacional Itaipú contra la ley de acceso a la información pública.

Esta nueva acción por parte de la legisladora se concretó, ayer, al mediodía, ante la Secretaría de la Sala Constitucional, en el Poder Judicial.

El primer escrito en pos de la transparencia había sido presentado por González, en el 2022, junto con el ex diputado Édgar Acosta, ante la Justicia para obligar a la Itaipú a cumplir con la legislación que está en vigencia.

“Las turbinas de la transparencia y rendición de cuentas se encuentran apagadas en la Binacional Itaipú, puesto que, sus autoridades incumplen sistemáticamente dos leyes; la Ley 6763/2021 ‘Que dispone el procedimiento de control, vigilancia y fiscalización de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá de conformidad con lo dispuesto en los artículos 281, 282, 283 y numerales 1 y 4 de la Constitución Nacional’ y contra las resoluciones de la Contraloría 361/21 y 486/21. Además, incumplen la Ley 5282/2014 ‘De libre acceso ciudadano a la información pública”, señaló.

CONTEXTO. La ex legisladora había solicitado en el 2021, cuando era diputada, vía Ley 5282 “De Información Pública”, datos a la Itaipú relacionados con los contratos suscritos, entre otras cuestiones. Ante la negativa de la entidad binacional de responder, recurrió junto a su entonces colega Édgar Acosta del PLRA a un amparo constitucional.

“La Sala Constitucional tiene dos acciones pendientes de resolución que determinarán si las turbinas de Itaipú siguen apagadas facilitando que la claque política use y abuse del dinero que debería ser invertido en beneficio de la ciudadanía o que encienda la energía de los principios y valores republicanos que abran caminos institucionales para poner fin al saqueo de los injustos personajes políticos que manejan la binacional como su despensa particular”, cuestionó.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola cuestiona el pedido de la Fiscalía de desestimar la denuncia contra Horacio Cartes por enriquecimiento ilícito. Señala que el contralor general de la República, Camilo Benítez, también es parte del “blanqueamiento”.
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, indicó que colaborará mientras dure la intervención siempre que siga prestando servicios y la Municipalidad sea viable financieramente. Abogó por Carlos Pereira, como interventor.
Cámara de Senadores aprobó con modificaciones un proyecto de ley que modifica el Código Electoral, afectando lo relacionado al financiamiento político. La iniciativa establece que las autoridades partidarias ya no tengan la obligación de hacer declaraciones de ingresos y gastos al TSJE, bajo el argumento de que “no administran dinero público”.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la mañana de este viernes una llamada de su par de Israel Gideon Moshe Sa’ar, quien le dio detalles de la acción preventiva que su país realizó contra Irán. El canciller nacional le transmitió el apoyo del Gobierno paraguayo.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, aprobó la modificación del artículo 130 del Código Electoral. Con esto, las personas que se inscriban desde el 30 de diciembre a julio del año anterior a las elecciones podrán también participar.
El senador Basilio Bachi Núñez está contento porque fiscales solicitaron la desestimación de la causa por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y contrabando de cigarrillos contra Horacio Cartes (HC), presentada en el 2022 por Arnaldo Giuzzio. “Para nada” es un blanqueo, apuntó, y catalogó de falsa la denuncia, “que se desmoronó por falta de evidencias”.