20 jul. 2025

Presidente de la Junta Municipal de Asunción destaca “perfil técnico” de posible interventor

El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, indicó que colaborará mientras dure la intervención siempre que siga prestando servicios y la Municipalidad sea viable financieramente. Abogó por Carlos Pereira, como interventor.

Luis Bello

El concejal Luis Bello, durante la reunión realizada el martes pasado en la Cámara de Diputados.

Foto: Rodrigo Villamayor

El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, mencionó que esperan mantener una conversación primeramente con el interventor designado.

“Revisaremos la postura que tiene, conversaremos con él, le daremos una visión de la casa como Junta Municipal y empezaremos a trabajar con él”, indicó.

“El interventor asumirá todos los poderes mientras dure la intervención, analizará los cuestionamientos formulados por la Contraloría General y determinará si los ratifica o no. En ese contexto, desde la Junta vamos a acompañar este procedimiento con total apertura”, manifestó Bello sobre el procedimiento.

En la reunión que se mantuvo en la mañana del jueves después de la inauguración del IV Encuentro Regional del Foro Madrid, el presidente Santiago Peña comunicó a los concejales la conversación que tuvo con Carlos Pereira para que asuma la responsabilidad.

“Tiene un perfil bastante técnico y entendemos que es lo que se requiere en este momento en la Municipalidad”, afirmó Bello.

Además, comentó que luego del dictamen, si la Cámara de Diputados decide la destitución del intendente Óscar Rodríguez, debe convocarse a elecciones.

Agregó que el plazo de esta intervención es de 60 días y se puede extender por 30 días.

También mencionó que la Junta Municipal se centrará en garantizar la continuidad de los servicios públicos esenciales, como la recolección y disposición de residuos, el mantenimiento de las calles y la estabilidad financiera del Municipio.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.