29 oct. 2025

Presidente de la Junta Municipal de Asunción destaca “perfil técnico” de posible interventor

El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, indicó que colaborará mientras dure la intervención siempre que siga prestando servicios y la Municipalidad sea viable financieramente. Abogó por Carlos Pereira, como interventor.

Luis Bello

El concejal Luis Bello, durante la reunión realizada el martes pasado en la Cámara de Diputados.

Foto: Rodrigo Villamayor

El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, mencionó que esperan mantener una conversación primeramente con el interventor designado.

“Revisaremos la postura que tiene, conversaremos con él, le daremos una visión de la casa como Junta Municipal y empezaremos a trabajar con él”, indicó.

“El interventor asumirá todos los poderes mientras dure la intervención, analizará los cuestionamientos formulados por la Contraloría General y determinará si los ratifica o no. En ese contexto, desde la Junta vamos a acompañar este procedimiento con total apertura”, manifestó Bello sobre el procedimiento.

En la reunión que se mantuvo en la mañana del jueves después de la inauguración del IV Encuentro Regional del Foro Madrid, el presidente Santiago Peña comunicó a los concejales la conversación que tuvo con Carlos Pereira para que asuma la responsabilidad.

“Tiene un perfil bastante técnico y entendemos que es lo que se requiere en este momento en la Municipalidad”, afirmó Bello.

Además, comentó que luego del dictamen, si la Cámara de Diputados decide la destitución del intendente Óscar Rodríguez, debe convocarse a elecciones.

Agregó que el plazo de esta intervención es de 60 días y se puede extender por 30 días.

También mencionó que la Junta Municipal se centrará en garantizar la continuidad de los servicios públicos esenciales, como la recolección y disposición de residuos, el mantenimiento de las calles y la estabilidad financiera del Municipio.

Más contenido de esta sección
Blas Llano retornó de forma muy activa a la política y su intención es ser candidato a presidente o ministro, según dijo durante un encuentro de liberales en Misiones. En la ocasión, le dio su respaldo a Alcides Riveros para el Directorio y a Agustín Saguier para Asunción, ambos pertenecientes al movimiento liderado por Ricardo Estigarribia.
La Cámara Alta decidió postergar sine die el proyecto de ley de protección de datos personales del Paraguay, pero eventualmente ponerlo de vuelta a consideración del pleno. Está en su último trámite y existen posturas encontradas entre ratificar la versión Senado, para lo cual precisan de mayoría absoluta, o bien, aceptar la versión de la Cámara Baja, que contempla obstaculizar acceso a información pública según lo establece el artículo 24 del documento.
Con 28 votos a favor y 13 en contra, senadores eligieron a Pedro Pipo Díaz Verón (ANR-HC) como nuevo miembro sustituto del Jurado de Enjuiciamientos de Magistrados (JEM), en reemplazo de Norma Aquino, alias Yamy Nal, expulsada de la Cámara Alta por iniciativa del cartismo.
El senador Rafael Filizzola (PDP) expresó su preocupación por el uso de recursos del IPS en operaciones de un banco vinculado al presidente de la República, Santiago Peña, entre ellas la compra de medios de comunicación. Advirtió que se trata de inversiones millonarias que podrían comprometer el patrimonio de los aportantes y jubilados.
La senadora Yolanda Paredes criticó los lujos del titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, mientras las instituciones del Paraguay, como la misma petrolera estatal, están en saldo rojo. Dijo que estos despilfarros los paga el pueblo.
Durante su intervención en el Senado, Esperanza Martínez cuestionó la decisión del Ministerio de Salud de remover al doctor Jesús Irrazábal de su cargo en el Hospital Nacional de Itauguá, considerando que se trata de un profesional con amplia experiencia y compromiso con la salud pública.