18 jul. 2025

Senado aprobó que ciudadanos inscriptos después de las internas puedan votar en las generales

La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, aprobó la modificación del artículo 130 del Código Electoral. Con esto, las personas que se inscriban desde el 30 de diciembre a julio del año anterior a las elecciones podrán también participar.

Senado sesión.jpg

La sesión extraordinaria se desarrolló solo con la presencia de senadores oficialistas.

Foto: Daniel Duarte, ÚH.

La Cámara de Senadores aprobó en general y en particular el proyecto de ley que modifica el artículo 130 de la Ley 834/1996 “Que establece el Código Electoral”, modificado por la Ley 2858/2006. Con esto pasa para su promulgación o veto al Poder Ejecutivo.

La sesión inició solo con 24 senadores debido a la ausencia de la oposición.

Modificación

Con la modificación del artículo 130 se pretende flexibilizar el Registro Cívico, permitiendo a la Justicia Electoral realizar un corte técnico administrativo antes de las elecciones (municipales, departamentales o nacionales) y, aun así, seguir recibiendo inscripciones y traslados hasta el mes de julio. Esto asegura que los ciudadanos que se inscriban después del 30 de diciembre del año anterior a las elecciones, pero antes de julio, puedan ejercer su derecho al voto.

Contra la oposición

Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional (ANR oficialista), afirmó que esta ley beneficiará a todos los partidos.

“Beneficiará hasta esos partidos de maletín que no tienen internas. Ellos tranquilos llegan a las generales. Nosotros en las internas nos destrozamos en la lucha entre hermanos. Son partidos de maletín que amerita cambios en el Código Electoral para controlar la participación. La Concertación usa el padrón nacional. ¿Nosotros acaso vamos a votar por Efraín? ¿Dónde se ha visto eso? A la pseudo Bancada Democrática le decimos que se forma entre los partidos que están de acuerdo. Pero ellos querían incluir al Partido Colorado, el partido más grande y glorioso del mundo”, expresó.

Lilian Samaniego, senadora también por la ANR, en la misma línea recordó que con el desbloqueo de listas pensaban acabar con el Partido Colorado.

“Recuerdo que decían ‘colorados nunca más’, ‘listas sábanas’. Pero les demostramos todo lo contrario. Una mayoría de senadores colorados. El partido actualizado al sistema electoral, en su momento, debe debatir este sistema (...) puntualmente, sobre las modificaciones que ahora se presentan. Es para referirse al corte administrativo, permitirá mayor inclusión de electores y afiliados. Legitimará el sistema electoral vigente”, comentó.

Más contenido de esta sección
Las víctimas del usurero Ramón González Daher temen que se aceleren privilegios para el recluso, tras su traslado desde la unidad penal donde cumple condena hasta el Hospital de Clínicas, donde se someterá a varios estudios médicos. El temor es latente, ante la posibilidad de que se trate de una maniobra más del exdirigente de fútbol, condenado a 15 años de cárcel. Uno de los voceros recordó que RGD ya había utilizado un certificado médico falsificado para participar telemáticamente en el juicio que culminó con su condena.
La dirigencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), integrada por sus diputados del Departamento Central y el gobernador departamental, Ricardo Estigarribia, inició el proceso de búsqueda de consenso y definición de candidaturas únicas para las intendencias en 2026. Central, considerado el principal bastión liberal y el departamento con mayor caudal electoral, fue el eje de dichas negociaciones. Por su parte, la izquierda busca reagrupar sus bases en el interior.
Referentes de varios partidos opositores anunciaron un plan de unidad y esperan que se sumen más sectores. Hubo notoria ausencia de bloques que responden al PLRA, PDP y Cruzada Nacional.
La diputada cartista Rocío Abed dijo que sus palabras se sacaron de contexto y que no usó el ejemplo del Asu Coffee Fest como medida de progreso, sino de que hay circulante.
El rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), Simón Benítez, dio su versión respecto a la denuncia por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes que pesa sobre él. Negó tales acusaciones y dijo que el trasfondo de la denuncia viene por interés político por parte de un grupo que trata de tomar su cargo “por las malas”.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realiza la verificación de cinco máquinas de votación por oferente desde el miércoles y continuará hasta este viernes. Se espera que a fines de julio ya esté cerrado el proceso con la elección del ganador. Los tres oferentes que siguen son Smartmatic, MSA y Miru Systems.