01 oct. 2025

Senado aprobó que ciudadanos inscriptos después de las internas puedan votar en las generales

La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, aprobó la modificación del artículo 130 del Código Electoral. Con esto, las personas que se inscriban desde el 30 de diciembre a julio del año anterior a las elecciones podrán también participar.

Senado sesión.jpg

La sesión extraordinaria se desarrolló solo con la presencia de senadores oficialistas.

Foto: Daniel Duarte, ÚH.

La Cámara de Senadores aprobó en general y en particular el proyecto de ley que modifica el artículo 130 de la Ley 834/1996 “Que establece el Código Electoral”, modificado por la Ley 2858/2006. Con esto pasa para su promulgación o veto al Poder Ejecutivo.

La sesión inició solo con 24 senadores debido a la ausencia de la oposición.

Modificación

Con la modificación del artículo 130 se pretende flexibilizar el Registro Cívico, permitiendo a la Justicia Electoral realizar un corte técnico administrativo antes de las elecciones (municipales, departamentales o nacionales) y, aun así, seguir recibiendo inscripciones y traslados hasta el mes de julio. Esto asegura que los ciudadanos que se inscriban después del 30 de diciembre del año anterior a las elecciones, pero antes de julio, puedan ejercer su derecho al voto.

Contra la oposición

Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional (ANR oficialista), afirmó que esta ley beneficiará a todos los partidos.

“Beneficiará hasta esos partidos de maletín que no tienen internas. Ellos tranquilos llegan a las generales. Nosotros en las internas nos destrozamos en la lucha entre hermanos. Son partidos de maletín que amerita cambios en el Código Electoral para controlar la participación. La Concertación usa el padrón nacional. ¿Nosotros acaso vamos a votar por Efraín? ¿Dónde se ha visto eso? A la pseudo Bancada Democrática le decimos que se forma entre los partidos que están de acuerdo. Pero ellos querían incluir al Partido Colorado, el partido más grande y glorioso del mundo”, expresó.

Lilian Samaniego, senadora también por la ANR, en la misma línea recordó que con el desbloqueo de listas pensaban acabar con el Partido Colorado.

“Recuerdo que decían ‘colorados nunca más’, ‘listas sábanas’. Pero les demostramos todo lo contrario. Una mayoría de senadores colorados. El partido actualizado al sistema electoral, en su momento, debe debatir este sistema (...) puntualmente, sobre las modificaciones que ahora se presentan. Es para referirse al corte administrativo, permitirá mayor inclusión de electores y afiliados. Legitimará el sistema electoral vigente”, comentó.

Más contenido de esta sección
El Partido Liberal en sesión del Directorio se pronunció este miércoles sobre las manifestaciones del pasado domingo y repudió la represión policial en el centro capitalino. Además, decidió no ir a internas y acompañar la candidatura de Daniel Pereira Mujica en las elecciones de este fin de semana en Ciudad del Este.
Luego de que la sesión de este miércoles quedara sin cuórum y no se tratara ningún punto, el Senado convocó a una sesión extraordinaria para este jueves con tres temas en agenda. Además, los senadores mantendrán una reunión con el ministro del Interior y el comandante de la Policía Nacional, tras no prosperar el pedido de interpelación.
Yolanda Paredes, senadora por Cruzada, pidió a la Fiscalía abrir una investigación contra el jefe de Estado. Éver Villalba, senador por el PLRA, advirtió que “Peña será el primer presidente de la era democrática preso”. Finalmente, el diputado Raúl Benítez calificó de “gravísimo” el hecho.
La Fiscalía imputó a la Negra Saucedo por presentar un reposo médico falso y al profesional que lo expidió. La ex fotógrafa de la campaña de Santiago Peña utilizaba certificados para justificar ausencias en su puesto en Yacyretá.
El presidente Santiago Peña realizó más de 50 viajes internacionales desde su asunción, incluyendo visitas a Estados Unidos, Brasil, Israel y Taiwán. Su próximo viaje número 52 será a Brasil (Campo Grande, Dourados, Porto Murtinho y Ribas do Rio Pardo). El presidente está actualmente envuelto en denuncias por supuestos sobres de dinero.
El presidente de la República, Santiago Peña, estuvo en el Chaco un día después de la manifestación de jóvenes que terminó con una fuerte represión policial.