21 nov. 2025

Itaipú habilita este jueves el Museo Tierra Guaraní

Con el eje temático “Un paseo por el Río Paraná, a través del tiempo y la naturaleza”, el remozado Museo de Itaipú, Tierra Guaraní, abre sus puertas al público este jueves 28 de enero con una renovada puesta museográfica.

museo 1.jpg

El visitante se sumerge en corredores escenográficos. | Foto: Gentileza

El objetivo es brindar al visitante una experiencia única, con una puesta museográfica educativa que atraiga al turismo interno y externo. El horario de atención es de martes a domingo de 08.00 a 17.00. El ingreso para grupos es de máximo 25 personas por vez.

El Museo de Itaipú presenta al río Paraná como hilo conductor en las visitas por los atractivos que reflejan los ecosistemas y las culturas de la región. Con un recorrido cronológico, dividido en áreas temáticas, el visitante se adentra primeramente en los paisajes naturales del río, con la flora y fauna característica de la ecorregión del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAP).

A esto se suma la aparición de los primeros pobladores de la región, evidenciada a través del material arqueológico en exposición, resultado de las investigaciones realizadas en el área de influencia desde 1975.

Con la ayuda de dioramas panorámicos y recreaciones, se observan diferentes aspectos relacionados al modo de vida y las costumbres de las parcialidades guaraníes que habitan desde tiempos ancestrales la región.

430df9e0-786e-4303-9433-acf661760cce.jpg

La puesta museográfica continúa con la llegada de los conquistadores europeos al territorio, la evangelización de la mano de misioneros jesuitas en la Reducción Natividad de Nuestra Señora del Acaray, la industrialización de la región y el auge de las investigaciones científicas de la mano de Moisés Bertoni y otros, lo cual sirvió como base para la creación de las colecciones del Museo y la continuación de las investigaciones en la región de la mano de la Binacional.

Completando la evolución histórica y científica de la región, el circuito se adentra en el “Espacio Itaipú”, donde el visitante puede conocer sobre la creación de la Central Hidroeléctrica, el proceso de producción de energía, así como de las distintas acciones que son llevadas adelante por la entidad en el ámbito social y ambiental.

La puesta museográfica es complementada por un salón de exposiciones temporales, espacio único en su género a nivel regional, destinado a la difusión cultural y científica del Museo, al servicio de la comunidad nacional e internacional.

Además de esto, forma parte del circuito el renovado Centro de Datos Ambientales; una biblioteca temática abierta al público interno y externo, que cuenta con un valioso acervo de material de consulta de carácter didáctico y científico.

El Museo de Itaipu – Tierra Guaraní, habilitado por primera vez en el año 1979 con el nombre de “Museo de Historia Natural”, apuesta a brindar al público un espacio renovado, didáctico y atractivo, contribuyendo así a fomentar la educación, la investigación científica y, por sobre todo, la conservación del patrimonio natural y cultural de la región, con miras al establecimiento de una cultura sustentable.

Más contenido de esta sección
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.