16 nov. 2025

Itaipú: Diputados proponen una comisión paralela de cara a renegociación

Un grupo de diputados presentó este miércoles un proyecto de ley para proponer la creación de una Comisión Nacional Interpartidaria y Ciudadana para el estudio del Anexo C del Tratado de Itaipú, que debe renegociarse en el año 2023. Kattya González denuncia hermetismo por parte del Ejecutivo.

kattya.jpeg

Los diputados Édgar Acosta y Kattya González proponen la creación de comisión paralela de cara a la renegociación del Anexo C de Itaipú.

Foto: Gentileza

La diputada Kattya González señaló que son varios los legisladores que acompañan el proyecto de ley presentado para la creación de una Comisión Nacional Interpartidaria para el estudio del Anexo C del Tratado de Itaipú y que el resultado final sobre la posición, tras un consenso, será puesto a consideración de toda la ciudadanía mediante un referéndum.

Lea más: Postergan inicio de reuniones del grupo técnico

En la renegociación, Paraguay podría disponer del 50% de la energía que le corresponde y también obtener mayores beneficios, como la posibilidad de vender la energía no utilizada a otros países.

La legisladora dijo que hay un compromiso de los diputados para recuperar Itaipú, entidad que considera está secuestrada por el Poder Ejecutivo y que no ha mostrado las cartas de cara a la renegociación, “salvo medidas cosméticas”.

“Hemos esperado el tiempo prudencial para que las cartas se muestren a la ciudadanía y ya no podemos estar ausentes de este debate y solo lanzar críticas”, remarcó la diputada, a la vez de asegurar que Itaipú es una causa nacional.

Le puede interesar: Escenario poco alentador para la renegociación del Anexo C

Asimismo, explicó que la Comisión Interpartidaria contará con cuatro representantes del Poder Ejecutivo y dos representantes de cada partido y movimiento político con representación parlamentaria, además de empresarios, organizaciones campesinas, no gubernamentales, estudiantes y trabajadores para lograr un debate amplio y que muestre la hoja de ruta de cara al 2023.

Si bien el Ejecutivo ya definió el equipo negociador, la parlamentaria considera que no existe una política clara y que se está por cumplir un año del fracaso del acta bilateral con Brasil, que puso en jaque al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y a su vicepresidente, Hugo Velázquez.

El diputado Édgar Acosta refirió que los exponentes que van a negociar en el acuerdo estuvieron 100% a favor del acta entreguista de Itaipú. Entretanto, indicó que la idea es colaborar y que el compromiso es con la ciudadanía.

Entérese más: Arrancó equipo negociador y quiere acuerdo en el 2021

“Itaipú es nuestro mayor tesoro y tenemos que cuidarlo, y Brasil tiene una estrategia desde hace 20 años”, aseveró.

El acta bilateral comprometió al Gobierno con supuestos negociados por detrás del acuerdo para beneficiar a una empresa brasileña, además que representaba un sobrecosto de USD 250 millones para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Finalmente, ante la amenaza de un juicio político al Gobierno local, Brasil accedió a cancelar el acuerdo. No obstante, varios altos funcionarios se vieron obligados a renunciar y se inició una investigación penal contra los responsables directos, además del vicepresidente de la República.

Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.