18 sept. 2025

Itaipú: Con propuesta paraguaya sobre tarifa, se obtendrían USD 2 billones

Paraguay apunta a aumentar la tarifa de Itaipú para generar USD 2 billones anuales e invertir en el desarrollo de los países. Aunque Brasil tiene una posición diferente, en los estados del sur estarían de acuerdo con la posición paraguaya, teniendo en cuenta sus reclamos en infraestructura para responder a su creciente exportación.

Vista de la central hidroeléctrica Itaipú Binacional_Itaipú1_46396002.jpg

Paraguay y Brasil deben acordar el precio de la tarifa de Itaipú para el 2024.

Foto: Archivo ÚH

La posición de Brasil es mantener la tarifa de USD 16,71 el kilovatio al mes, mientras que Paraguay busca regresar a niveles de USD 22,23, que se habían experimentado anteriormente.

De acuerdo con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, el objetivo es obtener recursos para el desarrollo de los países, lo que será imposible si solo se intentan cubrir los costos.

Al respecto, mencionó en radio Monumental 1080 AM que con la propuesta de Paraguay con una tarifa competitiva, cada país obtendría USD 1 billón para invertir. Esto permitirá, por ejemplo, la construcción de puentes, carreteras y puertos, que también son reclamos de algunas zonas de Brasil.

Lea más: El enojo de Lula por la negociación de Itaipú

Se refirió a Mato Grosso del Sur, Santa Catarina y Paraná, que están cerca de la represa y reclaman infraestructura para atender su crecimiento de exportaciones. Por ejemplo, los puertos de Santos y de Paranaguá están saturados.

Giménez explicó que el tratado se firmó teniendo en cuenta los costos, ya sean los operativos y servicios de la deuda, pero ahora que ya no existe la deuda, se debe analizar el desarrollo de los países.

Para el efecto, hay dos oportunidades. La primera es que cada país administre sus recursos y decida particularmente sobre ellos y la segunda tiene que ver con la creación de un fondo de desarrollo.

En cambio, la posición brasileña es bajar la tarifa en un contexto en que lleva el 80% de la energía de Itaipú y utiliza gran parte para la industrialización de sus productos.

Más contenido de esta sección
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, revelaron que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.