09 may. 2025

Itaipú apunta al sol para generar energía e instalará una planta flotante en su embalse

La Itaipú Binacional ejecutará un plan piloto para generar energía a través de una planta solar sobre el agua que se instalará en el embalse de la Central Hidroeléctrica. ¿De qué trata el proyecto alternativo?

Embalse de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI)

La planta solar flotante se instalará en el embalse de la Central Hidroeléctrica Itaipú.

Foto: Itaipú Binacional

La Itaipú Binacional anunció un proyecto complejo y desafiante para posicionar a la hidroeléctrica como un actor clave en la generación de energía: La instalación de una planta solar flotante en el embalse de la central hidroeléctrica.

Aunque se trata de una planta pequeña, con una capacidad de 1 megavatio pico (MWp), será la mayor de Paraguay construida sobre el agua.

“Ahora están llegando los paneles solares, se van a comenzar a instalar y ver cómo funcionan, puesto que se trata de una planta solar en un espejo de agua. Lo que se tiene hasta ahora, en cuanto a generación fotovoltaica, es la experiencia de la planta solar (instalada por Itaipú) en el Chaco”, detalló el director paraguayo de la Itaipú, Justo Zacarías Irún.

Nota relacionada: La Itaipú empezó la instalación de su planta solar flotante

En la primera fase se evaluará su funcionamiento y rendimiento, su costo y cuánto puede generar, para luego lanzar propuestas concretas.

“Con eso vamos a cotejar cuánto cuesta la generación de la energía solar, que, según la tendencia, viene bajando de precio respecto a los años anteriores”, señaló.

A largo plazo, con el proyecto se busca expandir desde la Itaipú el negocio de la generación de energía y “constituirse en una alternativa válida para hacer frente a la creciente demanda”.

Una vez que la planta entre en funcionamiento, la hidroeléctrica “pasará a ser una generadora de 14.001 MW de potencia, 14.000 MW hidráulicos y 1 MW solar”, precisó.

Si el proyecto resulta efectivo, se deberá hacer un análisis jurídico y técnico, con énfasis en tratado y convenios firmados, atendiendo que la entidad binacional fue creada para explotar el potencial hidráulico del cauce hídrico del río Paraná.

Le puede interesar: Bejarano dice que ven alternativas para evitar una crisis energética

En el marco del plan, un equipo de técnicos de la Asesoría de Energías Renovables visitó una de las plantas solares flotantes más grandes que existen en São Paulo, Brasil.

El emprendimiento se hace en conjunto con el Brasil y su maduración se dará según los intereses de ambos países, de acuerdo con Zacarías.

La Itaipú prevé contar con todos los elementos para hacer los análisis que permitan generar energía solar utilizando el espejo de agua del embalse de la central hidroeléctrica.

El proyecto suma como contexto la evaluación de alternativas para evitar la escasez de energía, como la producción hidroeléctrica, la energía solar fotovoltaica, la biomasa e incluso los hidrocarburos.

Más contenido de esta sección
El caso Metrobús sigue sin avanzar en los estrados judiciales; esta vez, porque tres fiscales solicitaron suspender la audiencia preliminar para dos acusados, relacionados en el presunto perjuicio de G. 180.030.528.699 al Estado paraguayo.
Dos personas intentaron matar a un camionero en pleno centro urbano de Santa Rita, Alto Paraná, en la mañana de este lunes. Horas antes, la víctima había sufrido el incendio de su camión en el predio de la firma Almacenes Generales SA, en Ciudad del Este.
La trayectoria política del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) se encuentra rodeada de polémicas que van desde la contratación de su yerno como asistente hasta su dudoso título universitario. Ahora se suma un presunto caso de tráfico de influencias en el JEM.
El Museo de la Justicia alberga los Archivos del Terror de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989). De la mano de su coordinadora, Rosa Palau, conocimos cómo los preservan en el marco del Día Nacional de la Democracia, que se recuerda este lunes. En el sitio se habilitará una exposición del artista Osvaldo Salerno.
Del celular de Eulalio Lalo Gomes, diputado cartista fallecido en un operativo policial, se extrajeron sugerentes conversaciones que revelarían un esquema de corrupción pública y manipulación de la Justicia que ponen bajo escrutinio a una jueza, fiscalas y un diputado de Honor Colorado.
El criminólogo Juan Martens realizó una reseña sobre el presunto narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado y el rol que cumplía dentro del crimen organizado. Se lo señala como el socio del narco uruguayo Sebastián Marset.