07 nov. 2025

Itá Pytã Punta: Vecino sufrió ACV por temor a desalojo, denunciaron

29819170

Colaboración. Los vecinos ya gastaron más de G. 4 millones en trabajos de cimientos y lecherada dentro de la plaza.

DANIEL DUARTE

Vecinos organizados del barrio Itá Pytã Punta se resisten al plan “injusto” de la Municipalidad de Asunción de “liberar” la zona del mirador, atendiendo a un posible riesgo de derrumbe. No aceptarán que el Municipio determine ningún tipo de desalojo ni “liberación” que perjudique a las familias.
“La Municipalidad no hace nada, desde el año 2001 que este mirador está en los planes de mejoramiento, pero nadie interviene, ¿y ahora quieren que nos vayamos?”, cuestionó indignada la vocera de los vecinos, Marta Rodas.

En contacto con Última Hora, la pobladora contó que uno de los vecinos ya sufrió un accidente cerebrovascular, debido a la preocupación ocasionada por los planes de trasladar a las familias a supuestos departamentos en alquiler. “El señor tuvo que internarse en el Hospital de Barrio Obrero y ahora necesita con urgencia de una terapia”, dijo Rodas.

La Municipalidad contaba con un fondo proveniente de los bonos, específicamente el G7 (que ascendía a los G. 6.000 millones), para realizar las reparaciones del lugar. Los vecinos exigen saber qué pasó con el dinero.

“Vivimos aquí desde hace más de 70 años, no pueden echarles de la nada”, objetó Sergio Arrúa, poblador también indignado por el anuncio realizado la semana pasada por la Comuna. “La comisión vecinal pidió que se reparara las plazas, por ejemplo, pero lo único que se pusieron fueron unos vallados. ¿Dónde están los 6.000 millones?”, reclamó.

La mayoría de los vecinos insisten en que el lugar de esparcimiento que comparten no cuenta con ningún tipo de apoyo por parte de las autoridades. Son tales las necesidades de reacondicionar el lugar que se ven obligados a organizar polladas y hamburgueseadas para cubrir trabajos superficiales de lecherada y cobertura y fortalecimiento de los cimientos.

“No existe derrumbe. ¿Vieron alguna vez que hubiera un problema de derrumbe alrededor de estas casas?”, dijo a su vez Avelino Estigarribia (86), uno de los pobladores más antiguos del barrio y además testigo de un supuesto censo que habría sido elaborado a comienzos de este mes por funcionarios de la Comuna. “Fue de mañana, aprovecharon que nadie estaba y dijeron que estaban haciendo un censo nacional, pero es mentira”, reclamó. “Al menos digan la verdad”.

En total, según el jefe de Gabinete de la Municipalidad, Nelson Mora, existen 22 familias que podrían correr riesgo ante un posible derrumbe. No obstante, los vecinos afirman que solo 4 familias apeligran por tal situación, debido a las cercanías de sus viviendas con el peñasco.

29819152

Alterado. Un vecino fue internado en el Hospital de Obrero.

29819176

No aceptamos ningún desalojo. Las autoridades no conocen este lugar porque no se acercan para hablarnos. Marta Rodas, vocera de los vecinos.

29819181

No existe derrumbe. No tienen sentido. Que al menos digan la verdad y devuelvan el dinero robado. Avelino Estigarribia, poblador.

Más contenido de esta sección
Las enfermeras del IPS rechazan Licitación Pública para la contratación de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS-Área Central. Exigen al IPS invertir en la desprecarización del personal de Enfermería.
La Agencia de Tránsito y Seguridad Vial enfatizó que se requiere reforzar acciones de seguridad para este grupo y para los peatones, promoviendo el uso de elementos de protección, el respeto a las normas de tránsito y la gestión responsable de la movilidad urbana.
Los pequeños carpinchitos conocidos como (capibaras) nacieron el 11 de octubre en el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron hoy, desde las 08:00, en el primer y segundo piso de la Municipalidad. La medida de fuerza contó con la participación de asociados provenientes de varios puntos, como el Policlínico y el Mercado de Abasto. Miguel Alonso, representante del gremio, confirmó que la deuda acumulada asciende ya a G. 14.000 millones.
Los habitantes de la ciudad más limpia del país piden que sean suspendidos todo plan de extracción de agua potable del pozo artesiano profundo perforado en la ciudad.
Gremio de enfermeras asegura que triaje hecho por enfermeras cuesta G. 5.330 por paciente; previsional pagará G. 65.000. Critican que se destine ese dinero cuando existe crisis en el ente.