28 jul. 2025

Itá Pytã Punta, sitio histórico abandonado y con cintas de seguridad

El emblemático mirador de Itá Pytã Punta, ubicado en el barrio Sajonia de Asunción, podría constituirse en un verdadero sitio turístico. Sin embargo, su estado de abandono casi ocasiona una tragedia. La Municipalidad de Asunción solo puso cintas de seguridad.

mirador.jpg

Una estructura deteriorada y peligrosa es la que se tiene en el mirador de Itá Pytã Punta, en Asunción. Hasta el momento, la Municipalidad no intervino en el sitio.

Foto: Andrés Catalán.

Observar la puesta del sol sobre el río Paraguay, con ese característico color naranja en el cielo, puede significar un momento mágico y relajante. Ese escenario se puede dar en el histórico mirador de Itá Pytã Punta, en el barrio Sajonia de Asunción.

Se trata de una estructura construida en la vera del cauce hídrico que separa al país en dos regiones. No obstante, la falta de mantenimiento y de interés municipal hicieron que el sitio se vuelva una zona peligrosa.

Con sillas destruidas, un cimiento débil y barandas herrumbradas, ese espacio histórico casi se convierte en una trampa mortal. Desde hace años, los pobladores del lugar piden una urgente respuesta a la Municipalidad de Asunción. La excusa es que no hay recursos para invertir.

Clausurado. El mirador fue cerrado luego de que casi ocurriera una tragedia, al caer una mujer al precipicio.

Clausurado. El mirador fue cerrado luego de que casi ocurriera una tragedia, al caer una mujer al precipicio.

Esa penosa situación casi se convierte en una tragedia el miércoles pasado. Una mujer visitó el sitio y al acercarse a la baranda se desmoronó una parte del suelo y cayó al precipicio. Sobrevivió a una caída de unos 12 metros, pero sufrió fracturas en el cuerpo.

Tras registrarse ese accidente, las autoridades de la Comuna capitalina llegaron hasta el área y solo colocaron cintas de seguridad para evitar el paso de personas. Vecinos señalaron al programa La Lupa de Telefuturo que antes de este hecho no había ninguna advertencia sobre los peligros.

Lea más: “Mujer cae 12 metros tras desplome en el mirador de Itá Pytã Punta”

https://twitter.com/Telefuturo/status/1614596447542079489

Otro desmoronamiento ocurrió en julio del 2020, y en aquel entonces, el Municipio también atinó a colocar las cintas como señalización. No obstante, rápidamente cayeron al precipicio y la zona otra vez quedó a la deriva.

Eduardo Nakayama, ex candidato a intendente y actual postulante al Senado, afirmó que la Municipalidad de Asunción tiene responsabilidad directa sobre el grave accidente sufrido por una mujer.

Nota relacionada: “Itá Pytã Punta, un potencial sitio turístico en deterioro progresivo”

Basural. El estado de abandono convirtió a este peñón en un vertedero, hecho que contribuye a su deterioro.

Basural. El estado de abandono convirtió a este peñón en un vertedero, hecho que contribuye a su deterioro.

Afirmó que la emisión de bonos por G. 200.000 millones, autorizada en 2020 por la Junta Municipal, contemplaba la construcción del mirador. Sin embargo, la obra jamás fue realizada.

“Hoy estamos en el 2023, casi año y medio después de haber afirmado lo del Mirador, lamentando este accidente que pudo haber sido fatal. La ciudadanía debe exigir el uso correcto de los recursos y total transparencia en la administración”, agregó.

El mirador es frecuentemente visitado. Su principal atractivo es el bloque gigantesco de piedra que sobresale frente al río. Con la bajante del río Paraguay también quedó al descubierto una formación rocosa de importantes dimensiones en medio del cauce.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él, es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra ‘perpetua’ como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.
Una mujer fue derivada hasta el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo durante una discusión con su pareja, quien habría rociado con combustible un equipo de sonido al que luego le prendió fuego.
Este lunes se presenta con un amanecer frío a fresco sobre todo el territorio nacional y temperaturas mínimas de 10°C. Se espera que durante la tarde predomine el ambiente fresco.