11 sept. 2025

Ita Pytã Punta: Comuna hará mesa técnica con vecinos

29946408

Asamblea. Pobladores dialogaron con autoridades.

En la noche del martes se realizó una asamblea entre vecinos del barrio Ita Pytã Punta y representantes de la Municipalidad de Asunción. Las autoridades, por medio del jefe de Gabinete Nelson Mora, plantearon una mesa técnica con los representantes de la comisión vecinal, en aras de buscar una mejor solución a la “liberación” planteada por la Comuna por motivo del riesgo que supone la supervivencia en la zona del peñasco.

Mora, en su alocución durante la asamblea, negó que los vecinos fueran a ser desalojados y explicó que la declaración de emergencia, realizada por el Municipio semanas anteriores, respondía a un informe realizado por técnicos de la Municipalidad en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Entregó el informe a uno de los representantes del barrio y dijo, entre otras cosas, que el proyecto inicial del mirador, por el que se emitieron bonos por valor de G. 6.000 millones, no contemplaba la zona de 360 metros cuadrados que actualmente el Municipio desea intervenir en conjunto con otras instituciones.

Cuestionado sobre estos fondos, Mora aseguró que para el momento en que emitieron los bonos del G7 (G.200.000 millones) “solo estaba presupuestado el mirador”.

“Los G. 6.000 millones estaban planeados para el mirador. Solo y exclusivamente para el mirador”, dijo en un diálogo con ÚH. Añadió que la idea que tiene la Comuna es “darle un valor agregado” a esta zona, y que este sábado, en un trabajo con otras instituciones, visitarán casa por casa para reconocer las mejoras realizadas por los vecinos.

Más contenido de esta sección
Las obras de cableado subterráneo, que durante los últimos meses se realizan en distintos tramos de Presidente Franco en Asunción, ya están generando molestias e inconvenientes a vecinos de la calle 15 de Agosto. Obreros de la ANDE afirmaron que tardaron un mes para intervenir la zona ubicada a metros de la calle Palma.
De 119 carreras de Enfermería habilitadas, solo 49 cuentan con la acreditación o sello de calidad de la Aneaes. Además, hay 10 carreras que no lograron obtener la acreditación. Está en juego la salud de los compatriotas, advirtió el Dr. José Duarte Penayo, titular de Aneaes.
Óscar Nenecho Rodríguez renunció a la Intendencia de Asunción, dejando una deuda de G. 8.500 millones con los bomberos por dos convenios que él mismo firmó el 13 de octubre de 2020, según informaron desde el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Concejales municipales exigieron que se informe sobre este retraso, y advirtieron que la cantidad de las deudas que acumula la Comuna es “escandalosa”.
El Instituto Nacional del Cáncer (Incan) cuenta con tecnología de última generación que permite diagnosticar tumores en fases muy tempranas, altamente curables. Gracias a la mamografía digital con tomosíntesis y un sistema de biopsia de alta precisión, ya se confirmaron tres casos de carcinoma in situ, con un 100 % de probabilidad de curación.
Paraguay aplicará la prueba internacional PISA 2025, coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con la participación de 6.300 estudiantes de 15 años pertenecientes a 339 instituciones educativas de todo el país. La evaluación está prevista para setiembre y octubre.
La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) expresó su rechazo al proyecto de ley que el Gobierno Nacional prevé presentar para modificar la Caja Fiscal y establecer nuevas reglas para la jubilación del sector docente.