20 sept. 2025

Israel y Hamás acuerdan un intercambio de medicamentos para Gaza y rehenes israelíes

El Gobierno catarí anunció este martes que Israel y el grupo islamista Hamás llegaron a un acuerdo para la entrada de medicamentos para los civiles de Gaza a cambio de la entrega de los fármacos necesarios para los rehenes israelíes en el enclave, mientras que Benjamín Netanyahu dio la bienvenida al pacto.

Israeli opeartion in the Gaza strip continues for day 102

Palestinos desplazados y que huyeron del norte de la Franja de Gaza, están sentados frente a sus refugios en Deir al Balah, sur de la Franja de Gaza, este martes 16 de enero de 2024. Desde el inicio del conflicto el pasado 7 de octubre, cerca de 1,9 millones de personas, o más del 85% de la población, fue desplazada en toda la Franja de Gaza, algunas más de una vez, según la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo.

Foto: Mohammed Saber (EFE).

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores catarí, Majed bin Mohamed al Ansari, anunció en un comunicado “el éxito de una mediación catarí en cooperación con la amistosa República de Francia, en la que se alcanzó un acuerdo entre Israel y Hamás, por el que se entregarán medicamentos junto con otra ayuda humanitaria a los civiles de la Franja de Gaza, en las zonas más afectadas y vulnerables”.

A cambio, explicó el portavoz a la agencia oficial de noticias catarí QNA, se entregarán los “medicamentos necesarios para los cautivos israelíes en Gaza”.

Lea más: ONU advierte que corte de comunicaciones en Gaza impide saber cifra real de víctimas

Dichos medicamentos y ayuda “saldrán mañana de Doha con destino a la ciudad de Al Arish” en Egipto a bordo de dos aviones de las Fuerzas Armadas cataríes, en preparación para su transporte a Gaza, según Al Ansari.

Hace cuatro días, la oficina del primer ministro israelí anunció que las partes en conflicto habían llegado a un acuerdo para la entrega de medicamentos para los 136 rehenes israelíes que siguen cautivos en Gaza, pero hasta hoy no se había puesto una fecha a la llegada de los mismos ni Doha se había pronunciado al respecto.

Sin embargo, Catar -principal mediador junto a Egipto y Estados Unidos en la guerra de Gaza- no ha detallado cómo se procederá a la entrega de los medicamentos a los rehenes.

Sepa más: Israel anuncia el fin de la “fase intensiva” de la guerra en norte de Gaza y pronto en sur

Durante la liberación de los rehenes en la tregua de finales de noviembre, fue el Comité Internacional de la Cruz Roja, como mediador, quien se encargó de facilitar el proceso de salida de los cautivos de Gaza hacia Israel.

Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró que el acuerdo se hizo “de conformidad” según lo establecido entre el servicio de Inteligencia Exterior israelí, Mossad, y Catar.

El jefe de Gobierno israelí expresó también “su agradecimiento a todos aquellos que hayan ayudado en esta tarea”, e insistió en que “los medicamentos lleguen a su destino”.

Entérese más: OMS alerta sobre situación humanitaria infernal en Gaza

Según concretó, los fármacos fueron comprados por Francia, “según una lista elaborada en Israel de acuerdo con las necesidades médicas de los rehenes”.

Los muertos en Gaza desde el inicio del conflicto, el 7 de octubre de 2023, rozan los 24.300, un 70 % de ellos niños y mujeres, y unas 8.000 desaparecidos están bajo escombros de edificios destruidos, según las autoridades gazatíes, en un paraje de devastación sin precedentes.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.