03 sept. 2025

Israel reorganiza tropas mientras se negocia tregua

Israel reorganiza su despliegue de fuerzas dentro de la Franja de Gaza, donde los muertos ya superan los 27.000, mientras se concreta la posibilidad de una nueva tregua con Hamás, aunque el Ejército se prepara para una guerra a largo plazo que se prolongará todo el año.

26694825

Jan Yunis. En la ciudad siguen los bombardeos y hay combates cuerpo a cuerpo.

AFP

Hamás ha dado signos de aceptar la propuesta de una liberación de rehenes a cambio de una tregua en la ofensiva israelí sobre Gaza, anunció este jueves Catar, que actúa como mediador; mientras que el gabinete de guerra de Israel se reúne esta noche para discutir los detalles del borrador del acuerdo.

Los jefes de la inteligencia de EEUU, Israel y Egipto, además del primer ministro de Catar, se reunieron esta semana en París, donde pactaron un borrador de acuerdo, que este jueves habría recibido el visto bueno inicial de Hamás, cuyo líder, Ismail Haniyeh acudió a El Cairo para debatir la propuesta.

“La reunión en París logró consolidar una propuesta sobre la mesa que fue aprobada por la parte israelí y ahora tenemos una confirmación positiva inicial de Hamás”, anunció el portavoz del Ministerio catarí de Exteriores, Majed al Ansari.

Aunque se mostró optimista porque por primera vez en dos meses, las partes están de acuerdo en las premisas sobre las que empezar a negociar. Según se ha filtrado se debate una tregua de más de un mes, en la que se liberarían unos 35 rehenes, con prioridad para las mujeres, a cambio de la excarcelación de 100 presos palestinos por cautivo.

CONDICIONES. Hamás exige que sean prisioneros de alto rango, incluidos Marwan Barghouti, un importante líder palestino de Fatah encarcelado por llevar a cabo ataques contra israelíes; así como del destacado líder Ahmed Saadat, exsecretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina y encarcelado por Israel tras ser acusado de planear el asesinato del ministro de Turismo israelí Rehevam Zeevi en 2001.

Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó el miércoles que Israel “no liberará terroristas”.

Familiares de los rehenes protestaron frente a sede militar Kirya, en Tel Aviv, donde se reúne el gabinete de guerra, para demandar un acuerdo para liberar inmediatamente a los 132 rehenes secuestrados el 7 de octubre que quedan dentro de la Franja, de los que se estima que al menos 28 estarían muertos.

Combates cuerpo a cuerpo Mientras avanzan las negociaciones para una posible tregua entre Israel y Hamás, que sería la segunda desde que comenzó la guerra, el Ejército israelí confirmó combates “cuerpo a cuerpo” con los milicianos palestinos en Jan Yunis, bastión del grupo en el sur del enclave; donde desmantelaron una lanzadera de misiles de largo alcance. Tanto las Brigadas al Qasam como las Al Quds, brazos armados de Hamás y la Yihad Islámica, respectivamente, también informaron de combates con las “fuerzas de la ocupación” en Jan Yunis. “La operación Jan Yunis avanza con resultados impresionantes. Estamos cumpliendo nuestra misión allí y pronto llegaremos a Rafah (extremo sur de la Franja fronterizo con Egipto) y eliminaremos los elementos terroristas que nos amenazan”, afirmó el ministro de Defensa, Yoav Gallant, que vistió a las tropas apostadas en Jan Yunis.

Más contenido de esta sección
Una “organización criminal liderada por Bolsonaro desarrolló un plan para instalar un proyecto autoritario”, afirmó el fiscal general. El ex presidente puede ser condenado a 40 años de prisión.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.