BRASILIA
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel. A su turno, la defensa de los ocho procesados, empezaron a responder al duro alegato del fiscal general.
Gonet “espera que el juicio acepte la procedencia de la acusación producida”, tras presentar los cargos por golpismo frente a los cinco jueces de la Primera Sala de la Corte, donde se celebra el proceso penal cuya fase final comenzó este martes.
“CONSTATADO” Y “RATIFICADO”. Aseguró que todo fue “debidamente constatado” y “ratificado” por muchos de los 52 testigos escuchados por el tribunal durante la fase de instrucción.
Pidió condenar a todos ellos por poner en marcha “un proyecto autoritario” para mantener en el poder al ex presidente brasileño, en el juicio que empezó este martes en la Corte Suprema.
El abogado del teniente-coronel Mauro Cid, antiguo ayudante de Bolsonaro, fue el primero en exponer los argumentos de su cliente (ver recuadro), quien confesó los hechos y firmó un acuerdo de colaboración con las autoridades.
Los cinco magistrados de la Primera Sala del Tribunal Supremo analizan si Bolsonaro y siete de sus antiguos colaboradores, entre ellos exministros, jefes militares y miembros de los servicios de inteligencia, intentaron dar un golpe de Estado tras las elecciones de 2022, en las que se impuso el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
El litigio, que se prolongará hasta la semana que viene, empezó con la lectura del informe del caso por parte del juez instructor, Alexandre de Moraes.
Después fue el turno del fiscal general, Paulo Gonet, quien, al pedir la condena para los ochos procesados, denunció que una “organización criminal liderada por Bolsonaro” desarrolló un plan “progresivo y sistemático” para atacar las instituciones, impedir la investidura de Lula y minar los poderes de la Justicia.
“La denuncia no son conjeturas, los propios integrantes de la organización criminal insistieron en documentar casi todas las fases de su obra”, señaló.
Para Gonet, todos esos movimientos tenían el “claro propósito de romper el orden democrático del país”.
Además, la trama quiso crear “una revuelta popular” que se materializó sin éxito el 8 de enero de 2023, cuando miles de simpatizantes de Bolsonaro invadieron y destrozaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Supremo.
Sin embargo, Gonet apuntó que el golpe no triunfó porque los entonces comandantes del Ejército y la Aeronáutica se mantuvieron del lado de la Constitución. Tras la exposición de las ocho defensas, empezarán las deliberaciones para dictar sentencia y, en caso de condenas, fijar la pena.
Abogados de ex edecán defienden su aporte en el caso
La defensa del ex edecán del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, el teniente-coronel Mauro Cid, afirmó este martes que dio pistas sólidas sobre hechos de “extrema relevancia” que ayudaron a destapar la trama que intentó mantener en el poder al líder brasileño tras perder las elecciones de 2022.
Los abogados de Cid, Jair Alves Pereira y Cezar Bitencourt, fueron los primeros en presentar sus argumentos.
Pereira defendió el acuerdo de colaboración que firmó Cid con la Justicia, en el que confesó los hechos y colaboró con la Justicia para ayudar en las investigaciones.
El resto de acusados han pedido de forma reiterada la nulidad del testimonio de Cid por supuestas contradicciones en sus declaraciones y supuestas presiones por parte de la Policía y del juez instructor del caso, Alexandre de Moraes, tesis rechazada de por Pereira.
“Cid habló de hechos que fueron confirmados, por lo menos los de extrema relevancia. El acuerdo de colaboración es sólido y da sustentación a los hechos”, apuntó el letrado, quien pidió que se respeten todos los beneficios pactados para su cliente.
Por su parte, Bitencourt empezó su intervención con una retahíla de halagos a los magistrados de la Primera Sala del Supremo, encargados de dictar sentencia, y cargó contra la sustentación del fiscal general, Paulo Gonet, quien pidió condenar a los ocho procesados, incluido el propio Cid, a pesar del acuerdo de colaboración.
Alegó que no hay fundamentos contra el antiguo ayudante de Bolsonaro y tachó de “folclóricos” los argumentos de Gonet.