08 sept. 2025

Gobierno argentino interviene para frenar suba del dólar

FILES-US-ARGENTINA-GOVERNMENT-EXCHANGE

Estrategia. Pablo Quirno explica las nuevas medidas con el ministro Santiago Caputo.

EDUARDO MUNOZ ALVAREZ/AFP

BUENOS AIRES

El Gobierno del ultraliberal, Javier Milei, puso en marcha este martes una nueva estrategia para intentar frenar el alza en el precio del dólar estadounidense, cuya demanda se ha incrementado considerablemente en un complejo escenario político y económico.

Luego de que este lunes el valor del dólar batiera un nuevo récord en el mercado oficial de divisas, el Gobierno de Milei dispuso que el Tesoro intervenga en la plaza cambiaria “con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, según anunció el secretario de Finanzas argentino, Pablo Quirno.

Tras el anuncio, el precio del dólar en el estatal Banco Nación rebajó este martes su valor desde el máximo de 1.385 pesos alcanzado el lunes a 1.375 pesos para la venta al público.

“Lo que se busca es que los agentes económicos moderen su dolarización en esta etapa preelectoral”, dijo a EFE el economista Gustavo Ber.

CAMBIO DE ESTRATEGIA. La decisión de que el Tesoro intervenga en el mercado de divisas supone un cambio en el esquema de libre flotación puesto en marcha el pasado 14 de abril, cuando Argentina levantó las restricciones cambiarias (el llamado ‘cepo’ cambiario) tras la firma de un acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Hasta entonces, el Tesoro y el Banco Central habían intervenido de forma discrecional para desactivar las recurrentes tensiones en el mercado de divisas argentino, con la consiguiente pérdida de reservas monetarias.

El acuerdo con el FMI estableció un nuevo régimen en el que el tipo de cambio flota sin intervención del Banco Central mientras se encuentre dentro de una banda, que actualmente está entre 951 y 1.471 pesos por dólar.

ELECCIONES. El apetito por dólares también crece en la medida que se aproximan las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el próximo domingo, claves para medir si el peronismo mantiene su fuerza electoral en esa zona de Argentina o toma fuerza la Libertad Avanza (LLA) de Milei.

También de cara a las legislativas nacionales, el 26 de octubre, que suponen un desafiante test para el Gobierno, envuelto ahora en escándalo de corrupción y teniendo en cuenta que el partido oficialista está en minoría en el Congreso nacional.

Milei denuncia red de espionaje

El presidente argentino, Javier Milei, denunció la existencia de una “red de espionaje ilegal” integrada por periodistas, a los que vinculó con la difusión de audios de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en medio de un escándalo por presuntos sobornos que la involucran.

”A cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte. Estos espías que se disfrazan de ‘periodistas’ quieren desviar la atención del tema real. No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son”, afirmó Milei a través de una publicación en la red social X.

EFE
Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos instaló en la frontera con México más alambrada de navajas en lo alto del muro fronterizo entre ambos países, lo que hace a este tramo de la línea divisoria entre ambos países un lugar más hostil.
Rosa Tarlovsky de Roisinblit, histórica vicepresidenta de Abuelas de plaza de Mayo en Argentina e incansable luchadora por los derechos humanos, murió a los 106 años, informó el organismo en un comunicado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este domingo una "última advertencia” a Hamás para que acepte un acuerdo para liberar a los rehenes israelíes del grupo militar palestino.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este viernes a Venezuela que si sus cazas ponen a las fuerzas de su país “en una situación peligrosa” estos “serán derribados”, un día después de que el Pentágono confirmara que dos F-16 venezolanos sobrevolaron un destructor estadounidense en el Caribe.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializó este viernes el cambio de nombre del Departamento de Defensa a Departamento de Guerra, antiguo nombre que la cartera recibió desde 1789 y hasta 1947.
La Comisión Europea (CE) multó este viernes a la multinacional Google con 2.950 millones de euros (unos 3.465 millones de dólares) por abuso de posición dominante en la publicidad en línea, al favorecer sus propios servicios en este sector en detrimento de sus rivales, y le dio 60 días para poner fin a estas prácticas, según ha informado la institución en un comunicado.