26 ago. 2025

Israel mantiene presión en su ofensiva en Rafah

Los habitantes de Rafah señalaron este jueves nuevos bombardeos y combates en esta ciudad del sur de la Franja de Gaza, al día siguiente de que Israel anunciara que tomó el control del estratégico corredor que separa al territorio palestino de Egipto.

Israel lanzó una ofensiva terrestre en Rafah a principios de mayo, pese a la oposición de la comunidad internacional, preocupada por la situación de cientos de miles de palestinos que llegaron como desplazados de guerra desde otros lugares de la Franja.

Un bombardeo israelí en un campo de desplazados de Rafah el fin de semana que dejó 45 muertos, según autoridades palestinas.

El Ejército israelí informó el miércoles que tomó el control del corredor Filadelfia, una franja de 14 kilómetros a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto.

El portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, afirmó que las tropas encontraron “cerca de 20 túneles” en esta área.

Israel indicó además que mató a unos 300 combatientes de Hamás desde el inicio de su operación militar en Rafah.

Hamás indicó que estaba dispuesto a alcanzar una tregua en el marco de “un acuerdo global de canje” de rehenes por palestinos encarcelados en Israel, pero a condición de que Israel detenga los bombardeos. “Hoy [jueves] hemos comunicado a los mediadores nuestra posición clara: si el ocupante detiene su guerra y su agresión contra nuestro pueblo en Gaza, estamos dispuestos a llegar a un acuerdo completo de canje”, indicó la organización en un comunicado. AFP

Más contenido de esta sección
Caracas anunció el despliegue de 15.000 efectivos en la frontera con Colombia para frenar el narcotráfico, en momentos en que EEUU acusa al presidente Nicolás Maduro de liderar un cártel.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.