19 oct. 2025

Menem niega corrupción y apunta a maniobra política

UHMUN20250826-038a,ph01_8602.jpg

Tormenta política. Diego Spagnuolo, Eduardo Menem, Karina Milei y Martín Menem.

INTERNET

BUENOS AIRES

El subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia argentina, Eduardo Menem, rechazó este lunes las acusaciones que lo vinculan a supuestos sobornos por la compra de medicamentos para la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y denunció una campaña opositora para “dañar la imagen del Gobierno para obtener un rédito meramente electoral”.

“Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones del Andis. Ni de manera formal ni de manera informal. Nadie me mencionó ningún hecho de corrupción, ni tampoco tuve conocimiento alguno de que algo ilícito ocurriera en la Andis ni en ningún otro organismo del estado”, afirmó en un comunicado difundido en su cuenta de X y luego compartido por diversos funcionarios del Gobierno, incluido el presidente Javier Milei.

“OPERACIÓN KIRCHNERISTA”. Menem señaló que las denuncias son parte de una “burda operación política del kirchnerismo (facción del peronismo)”, y aseguró que no tiene ningún vínculo con los hechos que se investigan.

El escándalo se desató el miércoles pasado cuando medios locales publicaron grabaciones en las que se escucha supuestamente al entonces titular de la Andis, Diego Spagnuolo, detallar un esquema de recaudación de sobornos, que horas después fue denunciado ante la Justicia por el abogado Gregorio Dalbón, que representa a la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) en distintas causas.

En las grabaciones se escucha a quien sería Spagnuolo dar cuenta de la existencia de una red de recaudación ilegal de dinero mediante maniobras irregulares en la compra y venta de medicamentos, con conocimiento del presidente y con la participación Menem y de la hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

En la madrugada del jueves, poco después de la difusión de los audios y de la denuncia de Dalbón, el Gobierno despidió a Spagnuolo e intervino la Andis.

En su respuesta de este lunes, Menem puso en duda la autenticidad de los audios y calificó su contenido como “absolutamente falso”.

“Jamás hablé con Karina Milei o con el presidente de la Nación sobre prestaciones, contratos o la actividad particular del Andis”, afirmó Menem.

El primo de Eduardo Menem y presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, defendió a los acusados y denunció una “monumental operación” política en la antesala de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. “Pongo las manos en el fuego por ellos”, afirmó en una entrevista, y acusó “una maniobra para ensuciar al Gobierno”.

Gripe aviar

Chile suspendió el lunes las importaciones avícolas de Argentina tras la detección de un brote de influenza aviar, y reanudó las provenientes de Brasil, su principal proveedor, afectadas por el mismo motivo desde mayo, informó el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Argentina es el tercer proveedor de carne de ave de Chile, con un 8% del total. Después de haber tomado una medida similar frente a Brasil el 16 de mayo, el SAG levantó este lunes la prohibición de ingreso para este tipo de productos.

EFE
Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo el fin de la ayuda financiera a Colombia por supuesta inacción en la lucha contra las drogas y trató al presidente colombiano como “un líder del narcotráfico. Petro no tardó en responder que el mandatario estadounidense “está engañado de sus logias y asesores”.
El Ejército israelí afirmó que “responderá con fuerza” contra Hamás tras lo que califica como “violaciones del alto el fuego” por parte de esta organización islamista y los enfrentamientos de la mañana de este domingo entre milicias palestinas y tropas israelíes en el sur de Gaza.
Los bolivianos eligen entre Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz. La falta de combustibles y de dólares golpea al país que cambia de rumbo político luego de 20 años de gobiernos socialistas.