13 sept. 2025

Israel lanza inédito operativo en 20 años en Cisjordania

24256548

Yenín. Militantes palestinos armados disparan contra tropas israelíes.

AFP

Israel lanzó una operación militar a gran escala, por tierra y aire, en Yenín, bastión de milicias palestinas en el norte de Cisjordania ocupada, que ha dejado de momento ocho muertos y medio centenar de heridos, tras dos semanas de especulaciones sobre una gran campaña militar, sin precedentes en la zona desde la Segunda Intifada (2000-05).

La operación, en la que hay implicados más de mil soldados, es un “extenso esfuerzo antiterrorista” y durará “todo lo que sea necesario”, según el portavoz del Ejército israelí, Richard Hecht.

Tras detener a más de una veintena de sospechosos, las tropas israelíes continúan operando dentro del campo de refugiados de Yenín –controlado militarmente por la Brigada de Yenín, que aglutina a todas las milicias de la zona–, durante más de quince horas de incursión desde que ésta comenzó a primera hora de la madrugada con bombardeos aéreos desde drones sobre “objetivos terroristas”.

La operación, bautizada “Casa y Jardín”, se ha cobrado de momento la vida de ocho palestinos, cinco militantes y tres menores, y ha dejado medio centenar de heridos, diez de ellos en estado grave, confirmó el Ministerio de Sanidad palestino.

Un joven de 21 años murió por disparos israelíes en un incidente separado en Al Bireh.

“FOCO DE TERRORISMO”. “El campo de Yenín es el principal foco de terrorismo en la zona”, indicó Hecht, quien explicó que, en el último medio año, cuando se intensificaron los ataques palestinos, más de 50 intentos de atentado con disparos han sido cometidos por milicianos con base en Yenín, donde además se esconden unos 19 “terroristas” huidos de otras zonas de Cisjordania.

El campamento de Yenín fue escenario de una conocida incursión durante la Segunda Intifada, en 2002, que acabó con 52 palestinos y 23 soldados israelíes muertos tras 10 días de combates; un símbolo para la resistencia palestina.

Este lunes, primero el Ejército israelí ha efectuado asesinatos selectivos y atacado instalaciones militares de los grupos palestinos con drones -usados en los últimos veinte años solo para vigilancia en Cisjordania, y luego, ha entrado al campamento de Yenín, donde se desataron enfrentamientos armados con milicianos en el campamento, donde viven unos 20.000 palestinos, y más de mil militantes.

“En las últimas horas asestamos un duro golpe a las organizaciones terroristas en Yenín con logros operativos impresionantes”, afirmó el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant.

Por su parte, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) condenó la operación como “un crimen de guerra” e instó a la comunidad internacional a tomar medidas contra Israel, mientras que el presidente palestino, Mahmud Abás, convocó una reunión de emergencia Mientras, las milicias palestinas de Gaza, entre ellas Hamás y la Yihad Islámica (YIP), advirtieron de que la continuación de la operación militar en Yenín conducirá a una “amplia escalada” y prometieron “responder a la agresión israelí".

ONU y EEUU reaccionan a incursión El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo ayer estar “profundamente preocupado” por la operación militar israelí a gran escala en la ciudad palestina de Yenín, en Cisjordania, con un despliegue que no se veía desde hace dos décadas. En una declaración escrita de solo dos líneas, Guterres dijo que las operaciones militares “deben ser dirigidas con respeto absoluto a la ley internacional humanitaria”, aunque no menciona en ningún momento a Israel. Estados Unidos, por su parte, dijo que Israel tenía derecho a “defender a su población” de los militantes islamistas, pero pidió la protección de civiles tras una operación del ejército israelí que dejó ocho muertos en la Cisjordania ocupada. “Apoyamos la seguridad de Israel y su derecho a defender a su población contra Hamás, la Yihad Islámica Palestina y otros grupos terroristas”, dijo un portavoz del Departamento de Estado.

Más contenido de esta sección
El juicio a Jair Bolsonaro debe ser convalidado en una audiencia prevista el 23 de este mes. Luego, la Corte Suprema tiene 60 días para publicar el fallo y a partir de entonces la defensa tendrá cinco días para apelar.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
Una publicación en Instagram llevó a las autoridades de Brasil a buscar a dos personas por delito contra el patrimonio cultural, tras lanzarse en paracaídas desde el brazo derecho del Cristo Redentor, en Río de Janeiro. A pesar de ello, el posteo del video regaló una escena peligrosamente hermosa.
Nepal asistió este viernes a un hecho inédito con la jura de Sushila Karki como primera ministra interina, la primera mujer en la historia del país en asumir el cargo, en una ceremonia transmitida en directo que reflejó el giro político provocado por semanas de protestas juveniles.