23 oct. 2025

Israel bombardea Gaza tras disturbios en protestas en la valla de separación

Israel bombardeó Gaza en represalia por nuevos disturbios en las protestas celebradas en la valla de separación y por el lanzamiento de globos incendiarios desde la frontera.

Manifestantes gaza.jpg

Manifestantes palestinos durante los enfrentamientos cerca de la frontera entre Israel y la Franja de Gaza.

“La aviación del Ejército atacó un edificio militar de Hamás usado para la fabricación de armas y entrenamientos, así como la entrada a un túnel terrorista adyacente a Jabalia”, informó un portavoz militar de Israel en un comunicado.

Las llamadas “unidades de confusión nocturna” de Gaza organizaron este sábado nuevas protestas frente a la valla de separación con Israel -que mantiene el enclave bloqueado por tierra, mar y aire desde 2007- que, como las del sábado pasado, terminaron en violencia, con la quema de neumáticos y el uso de granadas de choque que emiten sonidos como los de un cohete para generar confusión.

También se lanzaron globos incendiarios que provocaron dos incendios menores en el sur de Israel.

Nota relacionada: Israel vuelve a atacar en Gaza tras lanzamiento de más globos incendiarios

“Ambos (los disturbios y el lanzamiento de globos) son ejemplos de cómo Hamás continúa empleado tácticas de terror y con civiles como objetivo”, indicó el Ejército.

El Ministerio de Salud de Gaza indicó que 11 palestinos resultaron heridos en los enfrentamientos con las tropas israelíes en la frontera, tres por fuego real y ocho por balas de goma y granadas de choque.

Las “unidades de confusión nocturna” detrás de los disturbios fronterizos no están formalmente vinculadas a Hamás, aunque se entiende que sus actividades se llevan a cabo con el conocimiento del grupo -que gobierna de facto el enclave desde 2007-, por lo que Israel le responsabiliza de todos estos incidentes que considera “actos terroristas”.

Lea también: Israel lanza nuevos ataques aéreos sobre Gaza

“El Ejército israelí continuará respondiendo enérgicamente contra los intentos terroristas de Hamas”, subrayó el portavoz militar.

Un niño gazatí de 12 años murió además esta mañana a consecuencia de las heridas por disparos del Ejército israelí en una protesta semejante el sábado de la semana pasada, que fueron las más violentas en torno a la valla fronteriza desde las “marchas de retorno” de 2019.

El niño, identificado como Hasan Abu Al Nil, eleva a dos las víctimas mortales de aquella jornada, tras el fallecimiento el miércoles de Osama Id’eih, de 32 años y que también había sido gravemente herido por disparos israelíes, que causaron además 40 heridos.

Más contenido de esta sección
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.