09 may. 2025

Israel baraja acuerdo de 142 días de tregua en Gaza, a cambio de rehenes

Un medio de prensa israelí difundió que el consejo de guerra de ese país sopesa como alternativa un tiempo de tregua –esta vez de cuatro meses– siempre que Hamás libere a todos los rehenes.

26708620

Reclamo. Los familiares de los rehenes presionan al gobierno para apurar la liberación de sus seres queridos en poder de Hamás.

afp

El Gobierno israelí baraja una propuesta de tregua en la Franja de Gaza que podría durar hasta 142 días, a cambio de la liberación diaria de todos los rehenes en poder de Hamás, según reveló ayer el diario Haaretz, que se apoya en fuentes confidenciales que participaron el pasado jueves en el gabinete de guerra.
En la fase inicial del acuerdo se liberaría a 35 cautivos, en concreto mujeres, ancianos y enfermos, en un periodo de 35 días, según la publicación.

A esto le seguiría una negociación para una segunda fase de alrededor de una semana, y la liberación gradual de los otros 100 presos, o sus cuerpos sin vida, retenidos por Hamás desde el ataque perpetrado en suelo israelí el pasado 7 de octubre.

Según la misma fuente, el plan propuesto enfrentó la oposición de varios miembros del gabinete, entre ellos, el ministro de Justicia, Yariv Levin, que según el periódico israelí dijo que “no es ético negociar sólo una parte del acuerdo” y el resto más adelante, o del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, que culpó a “la presión internacional estadounidense y de otros (países)” para detener la guerra.

El ministro de Seguridad Nacional, el polémico ultraderechista Itamar Ben Gvir, dijo que “un acuerdo así dará oxígeno a Hamás”, le permitirá “reforzar sus filas” y volver a alzarse. "¿Nos hemos vuelto locos?”, informó la fuente confidencial.

Por su parte, tanto Hamás como la Yihad Islámica Palestina anunciaron hoy, vía Telegram, que no aceptarán una tregua que no incluya el “fin total de la agresión, la retirada del ejército de ocupación fuera de la Franja de Gaza y el regreso de los desplazados a sus lugares de residencia”, así como la liberación de presos de peso de las cárceles israelíes.

FIN DE LA OCUPACIÓN. El jefe del buró político de Hamás, Ismail Haniyeh, pidió ayer, tras días de negociación, “un cese total de los combates” en la Franja de Gaza a cambio de la liberación de rehenes y aseguró que la Yihad Islámica Palestina, que también opera en la Franja, exige lo mismo.

“Reafirmamos la posición de las facciones de la resistencia de que cualquier negociación debería conducir al fin total de la agresión, la retirada del ejército de ocupación fuera de la Franja de Gaza y el regreso de los desplazados a sus lugares de residencia”, informó ayer Hamás en Telegram.

Haniyeh, quien aseguró haber mantenido una conversación telefónica con el secretario de la Yihad Islámica Palestina, Ziad Nakhaleh, en el marco de las negociaciones para un alto al fuego en el enclave palestino, recordó también la necesidad de reconstruir la Franja y de garantizar un acuerdo “serio” de intercambio de rehenes por presos palestinos.

Este anuncio oficial de Hamás se produjo unos cinco después de encuentros en París con mediadores de Estados Unidos, Egipto y Catar para estudiar una propuesta de tregua y liberación de rehenes aprobada por Israel, y ante la que Catar había asegurado que Hamás se mostraba positivo.

Pero ya el pasado jueves, una delegación del grupo islamista dejó entrever desde El Cairo, donde seguían las negociaciones, que no habría tregua si Israel no aceptaba liberar a presos palestinos de alto rango, tanto suyos como del movimiento palestino Fatah, según informaron a EFE fuentes conocedoras de las conversaciones.

Entre ellos, Hamás demanda la liberación de Marwan Barghouti, considerado uno de los principales futuros candidatos para dirigir la Autoridad Palestina, y que cumple cinco cadenas perpetuas por planificar ataques que mataron a cinco israelíes durante la Segunda Intifada.

Y también la del destacado líder Ahmed Saadat, jefe del Frente Popular para la Liberación de Palestina y que cumple una sentencia de 30 años por planear el asesinato del ministro de Turismo israelí Rehevam Zeevi en 2001.

La propuesta de acuerdo, aprobada por Israel y dividida en etapas, incluye una primera fase que estipula la liberación de 35 cautivos civiles en manos de Hamás a cambio de un cese completo de las operaciones de Israel durante 45 días, según las fuentes.

Más contenido de esta sección
Las periodistas Laura Zommer, de Argentina; Patricia Campos Mello, de Brasil, y el portal venezolano Armando.info fueron galardonados con el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2025 por dar respuestas éticas “al negocio de la mentira”, anunció este viernes la Fundación Gabo.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El padre Kevin, de Chiclayo, Perú, contó su experiencia de trabajar con el papa León XIV cuando se cumplía su misión en esa ciudad peruana que fue clave para su vocación pastoral. Resaltó su calidez humana y preocupación “por su rebaño”.
Louis Prevost, hermano de León XIV, residente en Florida, afirmó exultante que “enloqueció" de alegría sin poder controlar su emoción al conocer la elección del nuevo Pontífice y desveló que su familia solía “bromear con que sería Papa desde que tenía 6 años”.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU advirtió este viernes de que más de 52 millones de personas estarán en riesgo de hambre en África occidental y central entre junio y agosto próximos por los conflictos, los desplazamientos, el deterioro económico y los fenómenos meteorológicos extremos.