20 oct. 2025

ONU: Más de 52 millones de africanos en riesgo de hambre entre junio y agosto

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU advirtió este viernes de que más de 52 millones de personas estarán en riesgo de hambre en África occidental y central entre junio y agosto próximos por los conflictos, los desplazamientos, el deterioro económico y los fenómenos meteorológicos extremos.

Children,Waiting,In,Line,For,Food,Delivery

Casi 55 millones de personas sufrirán hambre en África central.

Foto: Shutterstock.

En un comunicado, el PMA indicó que más de 36 millones de personas tienen actualmente dificultades para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación y nutrición en esa zona.

Pero prevé que esa cifra supere los 52 millones durante el “período de carestía” de junio a agosto de 2025, incluyendo a casi tres millones en “situación de emergencia”.

Te puede interesar: ONU advierte que el peligro de hambruna “es real” en una Gaza donde impera la anarquía

“El conflicto persistente obliga a más de 10 millones de personas vulnerables en toda la región, incluyendo 2,4 millones de refugiados y solicitantes de asilo, en Chad, Camerún, Mauritania y Níger. Casi ocho millones más se han visto desplazados internos, principalmente en Nigeria y Camerún”, subrayó la agencia de la ONU.

Asimismo, la inflación alimentaria, agravada por el aumento de los precios de los alimentos y el combustible, está elevando los niveles de hambre a nuevos máximos en Ghana, Guinea-Conakri y Costa de Marfil.

Lea más: ONU: Paraguay, entre los países donde aumentaron el hambre y la desnutrición

Los precios de los alimentos siguen subiendo también en Nigeria, Chad, Níger y Camerún, lo que coloca los alimentos fuera del alcance de los más vulnerables.

Además, los fenómenos meteorológicos extremos recurrentes, especialmente en el Sahel central, la cuenca del lago Chad y la República Centroafricana, minan la capacidad de las familias para alimentarse.

Solo en 2024, las inundaciones afectaron a más de seis millones de personas en toda la región, recordó el PMA.

Te puede interesar: Portavoz de la ONU en Gaza, tras dos meses de bloqueo: “La gente se mata por el agua”

Si bien las necesidades humanitarias alcanzaron un “máximo histórico”, advirtió, faltan los recursos para implementar una respuesta eficaz a gran escala.

“Nos encontramos en un punto de inflexión y millones de vidas están en juego”, aseveró la directora regional del PMA para África Occidental y Central, Margot van der Velden,.

“Sin financiación inmediata, el PMA se verá obligado a reducir aún más el número de personas atendidas y la cantidad de raciones de alimentos distribuidas. Las consecuencias son devastadoras”, añadió la directora.

El PMA necesita urgentemente 710 millones de dólares (unos 630 millones de euros) para continuar la asistencia vital a las personas más vulnerables de la región durante los próximos seis meses (mayo-octubre).

Más allá de la asistencia alimentaria de emergencia, el PMA instó a los gobiernos y socios a invertir en soluciones sostenibles para fomentar la resiliencia y reducir la dependencia a largo plazo de la ayuda.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
“Ha sido de película, digno de James Bond”, se sorprendió un turista chileno, quien, como otros miles de visitantes frustrados, se quedó este lunes sin poder entrar en el Louvre, el museo más visitado del mundo cerrado temporalmente debido al espectacular robo de joyas del domingo.
Ocho joyas “de un valor patrimonial inestimable”, entre ellas la corona de la emperatriz Eugenia, fueron robadas este domingo durante un espectacular atraco en el museo del Louvre de París, realizado por ladrones que se dieron a la fuga en moto.
El centroderechista Rodrigo Paz, que promueve el “capitalismo para todos”, fue electo presidente de Bolivia. Tiene experiencia en la política y supo conectar con los sectores populares.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo el fin de la ayuda financiera a Colombia por supuesta inacción en la lucha contra las drogas y trató al presidente colombiano como “un líder del narcotráfico. Petro no tardó en responder que el mandatario estadounidense “está engañado de sus logias y asesores”.
El Ejército israelí afirmó que “responderá con fuerza” contra Hamás tras lo que califica como “violaciones del alto el fuego” por parte de esta organización islamista y los enfrentamientos de la mañana de este domingo entre milicias palestinas y tropas israelíes en el sur de Gaza.