15 ago. 2025

Israel abre su mercado a carne ovina nacional

OVEJAS.jpg

.

Foto: Ganados y Carnes

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció ayer, a través de un comunicado, la apertura del mercado del Estado de Israel para las exportaciones de carne ovina paraguaya.

Luego de acordar los requisitos sanitarios, el Servicio Veterinario y Sanidad Animal de Israel (IVSAH) ha comunicado la habilitación de un establecimiento matadero frigorífico paraguayo para la exportación de este producto, publicó el Senacsa.

“Esta habilitación representa un hito significativo para el país, especialmente, para el sector de la producción ovina, impulsando su crecimiento y generando nuevas oportunidades, tanto económicas como sociales, para los productores locales”, finaliza el comunicado de la institución.

José Carlos Martin, director del Senacsa, confirmó que el frigorífico aprobado es el Victoria SA, propiedad de Juan Pablo, Sofía y Sol Cartes.

Martin estima que durante este año se exportarían alrededor de 10 contenedores de carne ovina a Israel, aunque no en cantidades muy grandes, tal vez, 1.000 kilos por contenedor, debido a que la producción ovina local aún no está muy desarrollada.

De todas maneras, el director del Senacsa resaltó que está concesión de parte del Estado de Israel representa más un triunfo social, que económico, porque si bien no logrará grandes ingresos para el país, ayudará a alentar la producción local ovina, de forma a que crezca el hato y pueda aumentar la exportación de este importante rubro cárnico.

Agregó que Israel exige productos que características específicas de acuerdo a raza, peso, condiciones sanitarias, el programa de bienestar animal. Ratificó que la apertura de este mercado otorgará mucho trabajo a nivel de los productores locales.

Más contenido de esta sección
A dos años del Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, persiste la falta del efecto derrame en todos los sectores de la economía, pese a la expectativa de mayor crecimiento.
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
Sara Irún, titular de la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), manifestó este jueves que “malinterpretó" la resolución de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) con respecto al cierre de la cadena de minimercados.
Crecen un 29% las importaciones de materia prima en 2025, según el informe del Viceministerio de Industria.
Hasta el pasado julio, los envíos de soja permitieron el ingreso de USD 1.777 millones, es decir, USD 751 millones menos que el mismo periodo de 2024. Esta pérdida responde a una merma de las exportaciones, que sumaron 4,8 millones de toneladas a julio, lo que representa una caída de 1,5 millones.