Construcción. El lote número 17 proyecta a convertirse en la “primera ciudad deportiva del país” en zona Isla de Francia.
JOSÉ BOGADO
La construcción que se desarrolla en Isla de Francia no respeta los planos aprobados por la Municipalidad de Asunción. Así lo denuncian miembros de la comisión vecinal del barrio San Jorge. La Municipalidad, además, habría faltado a la Ley N° 4928 “De protección al arbolado urbano”, pues no realizó la fiscalización íntegra de los árboles que fueron talados. El lote en el que se habría intervenido de forma irregular es el Nº 17 con cuenta catastral 14-336-78. El Instituto de Previsión Social (IPS) arrendó esta parte de Isla de Francia a Ignacio Leoz Callizo por un monto de G. 20.000.000 mensuales durante veinte años. A los efectos de su desarrollo, se emitió una declaración ambiental que permitía la tala de 25 árboles para su construcción. La Municipalidad dio luz verde a la tala de 26 árboles, y, por solicitud de los vecinos, proveyó los planos aprobados para la construcción del complejo. Pero este proyecto solo debía desarrollarse en el lote 17, y esto no se estaría cumpliendo, pues estaría transgrediendo el límite aprobado por el Municipio al proyectar su construcción en una parte del lote Nº 14-336-30. Según el plano publicitario, parte del sector se utilizaría para la construcción, entre otros, de un edificio con clínica y dos canchas de tenis.
“Los árboles que están en ese inmueble nunca fueron inventariados, no fueron autorizados que se talen y no podemos confirmar cuántos fueron talados irregularmente”, denunciaron desde la comisión que estudió los planos de una forma más minuciosa.
“La obra presentada y aprobada por la Municipalidad consistía en un polideportivo con dos canchas y un gym, una cancha de fútbol, una oficina y recepción, sanitarios, una cafetería y estacionamientos”, apuntaron. En otro plano facilitado a ÚH por el IPS, el sector que se destinaría para el consultorio figura como una “construcción a futuro”. Cabe mencionar que el lote que se estaría interviniendo irregularmente no es mencionado en la declaración de impacto ambiental.
Autoridades de la Comuna manifestaron asombro por estas diferencias y señalaron que acudirán para una verificación.
Aprobado. El plano que aprobó la Municipalidad no menciona el lote número 14-336-30.
GENTILEZA
Irregular. El plano promocional del complejo no coincide con el que fue aprobado.
La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) impuso una multa al ex intendente de Asunción Óscar Andrés Rodríguez Quiñónez, por incumplir con el deber de colaboración requerido por la institución en el marco de un proceso administrativo.
Con un despliegue sin precedentes de seguridad, asistencia sanitaria y servicios para peregrinos, en Caacupé arranca el novenario en honor a la Virgen este viernes 28, con miles de fieles que ya comienzan a arribar a la ciudad. La novedad de este año es una página web oficial que permite solicitar asistencia de manera directa.
Los usuarios de la Línea 133 están cansados por el pésimo servicio de la empresa y alegan que varias de sus unidades, además de estar en tan mal estado, con frecuencia se descomponen en plena marcha.
La instalación de internet satelitalen 500 instituciones educativas ubicadas en áreas de aislamiento digital del país arrancó esta semana con el objetivo de reducir la brecha digital y asegurar acceso a servicios esenciales para miles de estudiantes.
Con cacerolas en mano, las enfermeras del Instituto de Previsión Social (IPS) realizaron nuevamente hoy una protesta frente al Congreso Nacional para solicitar el aumento salarial y denunciar la privatización de los servicios en la previsional.
Luego de once meses de lucha de la organización Vecinos de Trinidad Unidos, el intendente de Asunción, Luis Bello, firmó el dictamen de cancelación de obras de una estación de servicios en el barrio.