Construcción. El lote número 17 proyecta a convertirse en la “primera ciudad deportiva del país” en zona Isla de Francia.
JOSÉ BOGADO
La construcción que se desarrolla en Isla de Francia no respeta los planos aprobados por la Municipalidad de Asunción. Así lo denuncian miembros de la comisión vecinal del barrio San Jorge. La Municipalidad, además, habría faltado a la Ley N° 4928 “De protección al arbolado urbano”, pues no realizó la fiscalización íntegra de los árboles que fueron talados. El lote en el que se habría intervenido de forma irregular es el Nº 17 con cuenta catastral 14-336-78. El Instituto de Previsión Social (IPS) arrendó esta parte de Isla de Francia a Ignacio Leoz Callizo por un monto de G. 20.000.000 mensuales durante veinte años. A los efectos de su desarrollo, se emitió una declaración ambiental que permitía la tala de 25 árboles para su construcción. La Municipalidad dio luz verde a la tala de 26 árboles, y, por solicitud de los vecinos, proveyó los planos aprobados para la construcción del complejo. Pero este proyecto solo debía desarrollarse en el lote 17, y esto no se estaría cumpliendo, pues estaría transgrediendo el límite aprobado por el Municipio al proyectar su construcción en una parte del lote Nº 14-336-30. Según el plano publicitario, parte del sector se utilizaría para la construcción, entre otros, de un edificio con clínica y dos canchas de tenis.
“Los árboles que están en ese inmueble nunca fueron inventariados, no fueron autorizados que se talen y no podemos confirmar cuántos fueron talados irregularmente”, denunciaron desde la comisión que estudió los planos de una forma más minuciosa.
“La obra presentada y aprobada por la Municipalidad consistía en un polideportivo con dos canchas y un gym, una cancha de fútbol, una oficina y recepción, sanitarios, una cafetería y estacionamientos”, apuntaron. En otro plano facilitado a ÚH por el IPS, el sector que se destinaría para el consultorio figura como una “construcción a futuro”. Cabe mencionar que el lote que se estaría interviniendo irregularmente no es mencionado en la declaración de impacto ambiental.
Autoridades de la Comuna manifestaron asombro por estas diferencias y señalaron que acudirán para una verificación.
Aprobado. El plano que aprobó la Municipalidad no menciona el lote número 14-336-30.
GENTILEZA
Irregular. El plano promocional del complejo no coincide con el que fue aprobado.
En el marco de la Fundación de Asunción, y con la intención de destacar su patrimonio arquitectónico ''que se pierde en el caos’’, la joven artista plástica Ornella Bao presentó en sus redes sociales el inicio de una serie de pinturas que proyectan emblemáticos edificios del centro capitalino.
Desde su llegada en 1536 en una carabela española hasta su consagración como Patrona Mariscala en 1951, la Virgen de la Asunción acompañó siempre la fe y las luchas del pueblo paraguayo.
Administración de Nenecho endeudó a asuncenos hasta 2035. A bancos debe G. 66 mil millones y G. 29 mil millones a proveedores. En 2025 ya se gastó G. 236 mil millones solamente en salarios.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
En el primer semestre de 2025, solo el 45% de los niños de 12 meses han recibido la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP), y apenas el 33% cuentan con el refuerzo a los 18 meses.