08 ago. 2025

Isla Bonita se volvió un refugio para las escapadas familiares de fin de semana

29802398

En las serenas aguas del río Paraguay, frente a la ciudad de Concepción, se encuentra la Isla Bonita, también conocida como Chaco’i, un destino cada vez más popular entre las familias que –cada fin de semana– buscan diversión y tranquilidad sin gastar mucho dinero.
Si bien la isla está huérfana de una política de inversión que la transforme en un lugar aún más atractivo, sus encantos naturales cautivan a quienes la visitan.

Una de las principales atracciones de Isla Bonita es su hermosa playa, que se revela aún más con el descenso de las aguas del río. Los paseos en canoa son otra opción favorita, especialmente entre los más pequeños, quienes disfrutan de la aventura y la seguridad proporcionada por los canoeros, equipados con chalecos salvavidas.

Además, la isla ofrece amplios espacios para pasear en bicicleta, a caballo e incluso en motocicleta.

Cada fin de semana, desde las primeras horas de la mañana, numerosas familias aprovechan para instalar campamentos y preparar asados; disfrutando de un día al aire libre y relajándose en las tranquilas playas de Isla Bonita.

El oratorio de Chaco’i es otra parada obligatoria en la isla, ya que cautiva –a propios y extraños– con su arquitectura llamativa. Incluso, a la salida, el paisaje natural regala una vista a los animales del lugar como el ñandu guasu y aves exóticas.

Cerca de la isla se encuentra el Riacho Negro, un camino de aproximadamente 2.500 metros ideal para la práctica del ciclismo, con suficiente sombra y puntos estratégicos para la pesca, acompañados de un kiosco que ofrece refrescos y bebidas para los visitantes.

Con unos veinte boteros expertos en navegación, Isla Bonita ofrece excursiones tanto para explorar las islas emergentes como para dirigirse directamente a Chaco’i, consolidándose como el destino preferido para las escapadas familiares en Concepción.

A pesar de que sus habitantes se dedican principalmente a la pesca, la pequeña ganadería y otras actividades locales, aún carecen de los recursos para invertir en mayores atracciones turísticas.

Aún así, la autenticidad y la belleza natural de Isla Bonita la convierten en un lugar único frente al histórico puerto de Concepción. Los precios accesibles: G. 5.000 por persona para cruzar en canoa y las tarifas de G. 15.000 a G. 20.000 para paseos más largos. Todo esto la convierte en una opción ideal para quienes buscan una experiencia completa de contacto con la naturaleza sin desbordar su presupuesto.

Chaco’i, de esta manera, se posiciona como el refugio perfecto para disfrutar de la naturaleza y crear recuerdos inolvidables en familia, ofreciendo una experiencia auténtica y económica en las cercanías de la capital del primer departamento del país.


29802436
29802444
29802405

Relax. La gente aprovecha la sombra y tranquilidad que regala este islote.

UHPOL20290101-021APEPE,ph01_4861.jpg

Capilla. A pasos de la playa, se levanta este cautivante oratorio abandonado.

Más contenido de esta sección
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.