03 oct. 2025

Irregularidades en planillas podría tener pena por “producción de documentos no auténticos”

En la mañana de este jueves, el asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Luis Alberto Mauro, dijo que, luego del cruzamiento de datos que se realizará el viernes, se dará a conocer la validez de las planillas de firmas presentadas por la ANR para la enmienda constitucional. En caso de constatarse irregularidades, el hecho sería caratulado como “producción de documentos no auténticos”.

Foto: UH Edicion Impresa

Sospechoso parecido. En una rápida revisión de las planillas presentadas por los colorados se nota la similitud de los trazos así como firmas extremadamente parecidas.

El asesor del TSJE dijo este jueves que las planillas se encuentran en proceso de digitalización en el área de informática, con unas 200.000 firmas y faltando 160.000 para digitalizar. El proceso tiene fecha tope de viernes y esperan que luego se pueda hacer el cruzamiento de datos para confirmar la validez de las planillas. “Vamos a saber recién mañana. Todavía no hicimos los cruzamiento de datos, lo que hicimos es digitalizar en informática, mañana vamos a saber con el cruzamiento si hay alguna falla”, manifestó Mauro.

Además, dijo que luego de tener digitalizadas todas las planillas de firmas a favor de la enmienda para la reelección presentada por el sector oficialista del Partido Colorado y proceder al cruzamiento de datos, se convocará a conferencia de prensa para dar a conocer los resultados finales. En el caso de confirmarse alguna irregularidad, el hecho será caratulado como “producción de documentos no auténticos, cuya pena es de cinco años o multa. Esto está estipulado en el artículo 264 de la Constitución Nacional”, remarcó el asesor del TSJE a la 780 AM.

Por otra parte, fue consultado sobre la última denuncia de una ciudadana chilena, Nicole Cofré, quien alegó no haber firmado la planilla, a pesar de que su nombre figuraba en ella y cuyo caso pasó a la denuncia a la Fiscalía. “Se hizo la denuncia correspondiente y se presentó ante la Fiscalía”, señaló Mauro, recalcando que todas las personas que se encuentren en la misma situación pueden acercarse hasta el TSJE para luego acudir al Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Leticia Ocampos, primera dama de la República, salió al paso del escándalo a raíz de los sobres de Mburuvicha Róga. En los últimos días fue salpicada por conversaciones que mantuvo con la funcionaria doméstica despedida de la residencia presidencial. Afirmó sentirse “avasallada” por el tema.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que los sicarios que mataron al teniente coronel Guillermo Moral abandonaron la motocicleta utilizada en el crimen y abordaron un automóvil de color blanco. La Policía analiza las imágenes para identificar a los sospechosos.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.