09 ago. 2025

Iramain agradece investigación de la prensa y pide autocrítica a sus colegas

Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.

ignacio iramain.jpg

El senador Ignacio Iramain durante su intervención en la sesión del Senado de este miércoles.

Senado

Ignacio Iramain, senador nacional (independiente), señaló que en el Senado no solo debe haber cambios de la infraestructura, sino también un cambio institucional.

“Acá han ocurrido cosas, permanentemente en el Parlamento y en todas las instituciones públicas y entes del Estado, como la mafia de los pagarés. Hay una lista interminable que me llevará más de 10 minutos citarlas a todas”, refirió.

Agradeció a la prensa que investiga con rigurosidad y exigió a sus colegas a ser serios y responsables para dar una respuesta a la ciudadanía que se siente preocupada por la forma de actuar de nuestra casta política.

Nota relacionada: Oposición no reúne las firmas para el libelo contra Noelia Cabrera

“Agradezco a la prensa que investiga con rigurosidad, porque nos permite, si vamos a ser serio y responsables, dar una respuesta a la ciudadanía por la forma de actuar de nuestra casta política. Creo que es importante entender que nosotros debemos hacer nuestra propia autocrítica, como siempre decimos”, dijo.

Recordó la expulsión de Kattya González que se realizó con argumentos similares a los que hoy se presentan contra Noelia Cabrera, con la diferencia de que ahora el cartismo la protege.

“Ustedes saben por qué yo estoy sentado en este curul. ¿Hay personas que se preguntan por qué no renuncio? Porque tengo un compromiso moral con la senadora Kattya González, que hasta su retorno definitivo yo tengo que hacerle el aguante. Ojalá ustedes me hagan el favor de hacerme una pérdida de investidura, pero yo respeto mi palabra, respeto principios y valores”, refirió.

ESTUPIDEZ

El senador y médico comparó a algunas obras literarias con lo que sucede en el Parlamento. En primer lugar citó a la obra Ensayo sobre la lucidez, de José Saramago, escritor portugués y premio nobel de Literatura. Esta obra relata cómo la estupidez y el poder pueden manipular la información y utilizar la represión para mantener el control.

“Eso lo estamos viviendo, se cuestiona la eficacia de la democracia representativa, exclusivamente electoral y mercantilista como sucede en nuestro país habitualmente cuando se compran votos. Pero Saramago celebra la capacidad de la gente común para ser lúcida y resistir la opresión, incluso en situaciones extremas”, señaló.

La segunda obra traída a colación fue el Elogio del imbécil, de Pino Aprile, periodista y escritor italiano, quien plantea en su libro la siguiente pregunta: ¿La inteligencia tiene sus días contados?

“En ese ensayo, lleno de humor, plantea varias inquietudes. ¿Es posible que estemos asistiendo al ocaso de la inteligencia? ¿Por qué los necios, los tramposos y los corruptos ganan terreno en la política, en los negocios y en la sociedad en su conjunto? Y propone una teoría provocadora y sorprendente. En el mundo moderno, la estupidez no es un defecto evolutivo, sino una ventaja adaptativa. Así como la selección natural despojó a nuestros ancestros de la cola y del vello corporal, la selección natural tiende a reducir las capacidades intelectuales que durante milenios nos ayudaron a sobrevivir. Ahora esos elementos están dados por la pantalla audiovisual, las drogas, las redes, el entretenimiento”, explicó.

Nota relacionada: Cartistas blindan a Noelia Cabrera y no se la expulsará del Senado

Señaló finalmente que los inteligentes han construido el mundo, pero son los imbéciles quienes triunfan y lo disfrutan.

También citó al obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, quien señaló que “la codicia y el dinero está destruyendo nuestra sociedad”, y dijo que se comprueba eso diariamente con la casta política y económica.

“Debemos una explicación a la sociedad sobre lo que está pasando en este momento. Debemos lograr que nuestra estupidez no sea infinita. Recuperemos la dignidad y el coraje”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
La senadora Lizarella Valiente afirmó que el aborto en el caso de la niña de 13 años fallecida tras dar a luz pudo haberse autorizado legalmente mediante una junta médica, como lo permite el Código Penal. Cuestionó la falta de acción oportuna y sostuvo que la bebé “tiene derecho a vivir” y que el Estado la protegerá.
El senador Rafael Filizzola criticó la falta de avance de la denuncia que hiciera el Senado ante la Fiscalía y ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), contra el fiscal Lorenzo Lezcano, ex ministro del Interior. El parlamentario recordó que Lezcano contaba supuestamente con informes sobre el narcotraficante Sebastián Marset y su banda y que la falta de acción permitió la fuga de uno de los más buscados por la DEA.
La senadora Esperanza Martínez responsabilizó al Estado y al sistema de salud por la muerte de una niña de 13 años embarazada tras un abuso, ocurrido en Santa Rosa del Aguaray. Cuestionó a los médicos por no salvar la vida de la madre en riesgo inminente.
El senador Dionisio Amarilla anunció que remitirá a EEUU el informe sobre el uso irregular de fondos destinados a oenegés, señalando que el 71% de los USD 52 millones se usaron para salarios y viáticos. También criticó a la DNIT por no colaborar con la investigación.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) señaló que con el caso de fentanilo mortal, que puso la duda sobre Gustavo Leite, su reputación depende de la presunción de inocencia. A su vez, cuestionó su envío como representante del país a EEUU, donde justamente la sustancia a la que fue ligado es un tema sensible.
El senador Gustavo Leite (ANR-HC), salpicado por el caso de fentanilo mortal en Argentina, logra el respaldo de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado para ser embajador de Paraguay ante Estados Unidos.