26 ago. 2025

IPS utilizará rentas para pagos a jubilados y pensionados porque no llegaría a su meta

El Instituto de Previsión Social (IPS) autorizó recientemente la utilización de rentas de los ingresos del ejercicio fiscal 2023 para “precautelar” los pagos a jubilados y pensionados porque el flujo de caja no prevé fondos suficientes.

IPS.jpg

Instituto de Previsión Social (IPS)

Archivo ÚH

José Urizar, el gerente de la Dirección Financiera y Administrativa del IPS, habló este jueves en entrevista con NPY acerca de la Resolución CA N° 033-042/2023 que emitió el Consejo de Administración de la previsional el 31 de mayo pasado.

El documento autoriza a disponer de las rentas de los ingresos del Instituto de Previsión Social del ejercicio fiscal 2023 para el pago de las jubilaciones y pensiones, con el argumento de que “no serían suficientes” los ingresos que normalmente se destinan para estos fondos, según lo que arroja el flujo de caja.

El gerente explicó que esto implica la utilización de una parte de las rentas que genera la reserva técnica del IPS para hacer frente a un “déficit corriente temporal” que se registró en 2020 durante la pandemia del Covid-19.

Lea también: Gerente asegura que no está en riesgo el fondo de jubilación

Dijo que destinar esto para el pago de jubilaciones y pensiones no significa que el fondo pertinente esté con saldo cero. “Esa situación es totalmente irreal”, sostuvo. Al contrario, dijo que la reserva creció en los últimos años de G. 14 billones a G. 17.5 billones.

En cuanto al déficit, alegó que se trata de un “efecto colateral” que dejó la emergencia sanitaria de hace tres años.

“De acuerdo con las proyecciones que tenemos, este déficit temporal se estaría equilibrando de vuelta a partir del 2024. Lo que quiere decir que en el 2025 las condiciones serían similares a las anteriores a la pandemia”, subrayó.

Le puede interesar: Falta de medicamentos e injerencia política aplazan a Vicente Bataglia

“Si bien es cierto que nuestra recaudación se ha recuperado en la pandemia, hoy en día el nivel de ingresos del IPS corresponde a la expectativa que teníamos para el año 2021, si la pandemia no hubiese existido”, prosiguió.

Urizar fue consultado si al tratarse de rentas que genera la reserva técnica del IPS esto altera la proyección del informe actuarial 2021-2100 que elaboraron la previsional y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que hace una estimación de reservas hasta el 2038 con tan solo el pago de aportes obrero-patronal.

El mismo estudio contempló que el uso de los recursos acumulados en el fondo de jubilaciones y pensiones podría realizarse hasta el 2058.

Más detalles: IPS dice que puede garantizar jubilaciones hasta el 2056 en el peor de los casos

“Por eso hice la salvedad de que es un déficit corriente temporal. La proyección del estudio actuarial habla de un déficit corriente definitivo. Es decir, que a partir de ese año (2038), podría empezar a utilizarse conforme a esa previsión en forma constante”, justificó.

“Lo que nosotros estamos haciendo es precautelando los intereses de nuestros jubilados y pensionados para que reciban estas condiciones y la figura reglada, porque las rentas deben ser usadas para estos fines”, agregó en otro momento.

El gerente financiero y administrativo enfatizó que si bien hay una recuperación en la recaudación, el IPS “no está llegando” al monto que debería de ser.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía solictó a la ciudadanía colaboración para ubicar a familiares de una mujer alemana identificada como Heike Kowalak, que falleció y cuyo cuerpo está en la Morgue Judicial del Ministerio Público.
Una periodista fue agredida por uno de los guardias del ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, durante una cobertura. La trabajadora intentaba hacerle preguntas sobre las celdas vips descubiertas en la cárcel de Emboscada.
El Ministerio de Justicia dispuso este lunes el traslado inmediato a otras cárceles del país de 42 reclusos que vivían en las celdas vips en el Centro Penitenciario de Reinserción Social Martín Mendoza, conocida como la Penitenciaría de Emboscada Antigua.
La mujer comerciante que fue víctima de un intento de sicariato en Tacuatí, Departamento de San Pedro, se recupera favorablemente. Aún se desconoce al autor del hecho y se presume que el ataque pudo haber sido ordenado desde el interior del penal por una persona privada de libertad.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE) informó cuál es el departamento en donde más se habla guaraní, en el marco del Día del Idioma Guaraní, que se celebra este lunes y desde el año 1967, con la promulgación de la Constitución Nacional.
Un grave hecho de supuesto feminicidio se registró en la tarde de este lunes en el barrio San Antonio, de Concepción.