11 nov. 2025

IPS reconoce pero minimiza existencia de “anestesiólogos mau”

Desde el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) reconocieron que “técnicos” anestesiólogos forman parte del equipo médico que entra a cirugía diariamente. Para las autoridades “no es nada nuevo” la existencia de “anestesiólogos mau”.

IPS en radioterapia.JPG

Foto: ÚH Archivo

La Sociedad Paraguaya de Anestesiología denunció este martes que más de 100 anestesiólogos trabajan en hospitales públicos y en el IPS sin ser médicos profesionales. Solo hacen “cursos de verano” y acceden a un título como “técnicos”, según lo denunciado.

A criterio de los profesionales de la Sociedad en cuestión, los técnicos desde hace varios años no pueden ejercer labor alguna, sino que un médico, que realizó una especialización en la rama, es quien debe encargarse de los trabajos correspondientes en sala de cirugía.

Sin embargo, existen más de 100 técnicos, considerados como anestesiólogos mau, que culminaron cursos de verano en instituciones como Uninorte, Universidad María Auxiliadora y Unisal, pese a que el Consejo de Universidades invalidó los títulos de esas carreras por irregularidades en la carga horaria y otros aspectos académicos.


IPS MINIMIZA PREOCUPANTE SITUACIÓN

Al ser consultado por ÚH, el director médico del Hospital Central, Manuel García, minimizó la situación diciendo que el problema ya viene de hace años y que incluso tiene cosas “más importantes” que atender en vez de hablar del asunto.


“El IPS cuenta con técnicos anestesiólogos, pero no entran a trabajar solos, sino con médicos anestesiólogos. Esta situación no es nada nueva, no es algo de ayer o anteayer. Es algo crónico, pero tengo asuntos más importantes ahora mismo que atender”, respondió a ULTIMAHORA.COM.

Se negó a dar más detalles al respecto pidiendo que se le envíe un cuestionario de preguntas por correo debido a que se encontraba en una reunión atendiendo cuestiones “realmente importantes”.

IPS
Más contenido de esta sección
Un agente de la Comisaría Tercera del centro de Villarrica, Departamento del Guairá, resultó herido cuando intentó impedir que una mujer atentara contra su propia vida, tras el llamado al Sistema 911 por parte de familiares.
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena Comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó de una camioneta denunciada como robada.
Dos personas aparentemente ocasionaron daños a un móvil de la compañía K153 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Desde el cuartel lamentaron el agravio causado a la comunidad, ya que es un esfuerzo colectivo que permite salvar vidas, bienes y el medio ambiente.
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
La madre del estudiante que fue agredido a la salida de un colegio en Luque, del Departamento Central, informó que su hijo no sufrió fracturas y que se recupera de salud en su domicilio.
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.