16 nov. 2025

IPS reconoce pero minimiza existencia de “anestesiólogos mau”

Desde el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) reconocieron que “técnicos” anestesiólogos forman parte del equipo médico que entra a cirugía diariamente. Para las autoridades “no es nada nuevo” la existencia de “anestesiólogos mau”.

IPS en radioterapia.JPG

Foto: ÚH Archivo

La Sociedad Paraguaya de Anestesiología denunció este martes que más de 100 anestesiólogos trabajan en hospitales públicos y en el IPS sin ser médicos profesionales. Solo hacen “cursos de verano” y acceden a un título como “técnicos”, según lo denunciado.

A criterio de los profesionales de la Sociedad en cuestión, los técnicos desde hace varios años no pueden ejercer labor alguna, sino que un médico, que realizó una especialización en la rama, es quien debe encargarse de los trabajos correspondientes en sala de cirugía.

Sin embargo, existen más de 100 técnicos, considerados como anestesiólogos mau, que culminaron cursos de verano en instituciones como Uninorte, Universidad María Auxiliadora y Unisal, pese a que el Consejo de Universidades invalidó los títulos de esas carreras por irregularidades en la carga horaria y otros aspectos académicos.


IPS MINIMIZA PREOCUPANTE SITUACIÓN

Al ser consultado por ÚH, el director médico del Hospital Central, Manuel García, minimizó la situación diciendo que el problema ya viene de hace años y que incluso tiene cosas “más importantes” que atender en vez de hablar del asunto.


“El IPS cuenta con técnicos anestesiólogos, pero no entran a trabajar solos, sino con médicos anestesiólogos. Esta situación no es nada nueva, no es algo de ayer o anteayer. Es algo crónico, pero tengo asuntos más importantes ahora mismo que atender”, respondió a ULTIMAHORA.COM.

Se negó a dar más detalles al respecto pidiendo que se le envíe un cuestionario de preguntas por correo debido a que se encontraba en una reunión atendiendo cuestiones “realmente importantes”.

IPS
Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional incautó 22 kilos de oro en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, que iba a ser trasportado en un vuelo que tenía como destino Panamá. Tres personas fueron detenidas, entre ellas, un funcionario de la Dinac. El valor del cargamento sería de USD 3 millones.