18 ago. 2025

IPS prevé realizar tercer pago a 170.000 trabajadores en julio

El gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Pedro Halley, señaló que el nuevo pago se haría una vez que el Consejo Administrativo lo apruebe. Se prevé que sea a inicios de julio a fin de beneficiar a unos 170.000 trabajadores suspendidos.

Fachada IPS.jpg

Paciente del IPS consiguió turno para estudio recién para noviembre.

Foto: Archivo ÚH.

El Gobierno destinó USD 100 millones al Instituto de Previsión Social (IPS) para el pago del subsidio a trabajadores formales cesados o suspendidos en sus contratos, y hasta la fecha ejecutó apenas USD 26,5 millones.

La previsional analizó ante esta situación la posibilidad de realizar un tercer pago, que llegue a 170.000 beneficiarios.

Pedro Halley, gerente de Prestaciones Económicas del IPS, explicó que el nuevo pago es una propuesta técnica todavía, y que la misma debe ser elevada al Consejo Administrativo, porque les compete la decisión final. A su criterio, el planteamiento será aprobado.

Nota relacionada: IPS gastará solo 50% de los USD 100 millones

“Una vez que el Consejo lo apruebe va a estar en trámite la parte del decreto aprobatorio —que es rápido— y pensamos que para el 1 de julio estaríamos desembolsando el primer pago”, refirió este miércoles en NPY.

También dijo que esto estará dirigido a aquellos trabajadores que ya recibieron el primer pago y el segundo, a los que se les completará esta vez el primero, de Gs. 1.090.000, que se adjudicó en abril como una subvención que equivale al 50% de un salario mínimo. “Se les acreditará la diferencia”, señaló Halley sobre el punto.

Asimismo, estarán incluidos 50.000 nuevos beneficiarios que fueron reportados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), registrados en los sectores de hotelería, turismo y el sector educativo.

“Un total, estimamos que vamos a realizar este tercer pago, más el acumulado, va a llegar a la ejecución presupuestaria del 49% de los USD 100.000 que entregó el Estado”, remarcó.

Lea más: Hacienda prevé cerrar esta semana nuevo pago al IPS

En este sentido, estimó que se realizarán unas 205.000 acreditaciones en la próxima etapa, para 170.000 trabajadores. Explicó que la diferencia en la cantidad de acreditaciones y trabajadores se debe al hecho de que hay un grupo que tendrá que cobrar doble beneficio.

Van a cobrar dos veces, por ejemplo, aquellos que al principio tenían uno o dos meses de suspensión de contrato, a los cuales el empleado les extendió un mes más.

Los USD 100 millones recibió el IPS como una medida económica del Gobierno Nacional, incluida en el plan de contingencia para paliar la cuarentena sanitaria por el Covid-19.

Más contenido de esta sección
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, afirmó que el Gobierno tuvo la voluntad para frenar la huelga docente accediendo a los reclamos. Esto es negado por la gremialista Blanca Ávalos, que lo calificó de mentiroso.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) comunicó a las escuelas y proveedores del programa Hambre Cero sobre la suspensión de la provisión del almuerzo durante los dos días de paro docente que inició este lunes.
La Dirección de Meteorología anuncia un lunes cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas del país.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).