19 sept. 2025

IPS prevé habilitar tercer pago de subsidio a cesados este miércoles

El Consejo Administrativo del IPS prevé autorizar este martes el tercer desembolso para los trabajadores suspendidos durante la cuarentena sanitaria por el Covid-19. El pago empezaría a realizarse a partir del miércoles.

cobro bnf ips.jpg

Aglomeración de personas en sucursales de BNF obliga cambio de estrategia de cobro en IPS.

Foto: @MDSParaguay.

El Instituto de Previsión Social (IPS) realizará el tercer pago de subsidio a los trabajadores suspendidos a causa de la pandemia del Covid-19. El beneficio consiste en el 50% del salario mínimo.

Si bien hay una propuesta para elevar la compensación hasta un 75%, aún no hay decreto presidencial para su autorización.

En esta tercera etapa serán beneficiadas más de 60.000 personas, de acuerdo con los datos de la previsional. Esto conllevará el desembolso de unos USD 10 millones.

Nota relacionada: IPS hará tercer pago a trabajadores y no sabe a quién más destinar dinero sobrante

De esta forma, el monto utilizado para los subsidios llegará a los USD 38 millones, de los USD 100 millones que el Estado designó al IPS mediante la Ley de Emergencia.

En el primer pago realizado en abril se beneficiaron a 95.952, mientras que en el segundo pago, en mayo pasado, se llegó a unos 79.000 trabajadores suspendidos.

El gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Pedro Halley, había mencionado que el pago de reposo por Covid-19 solo fue para 40 personas hasta el mes de junio.

Los trabajadores que pueden acceder a la compensación son aquellos cuyas empresas hayan solicitado una suspensión laboral de más de 30 días, o sea, aquellas que pidieron entre 60 y 90 días de suspensión.

Más contenido de esta sección
Un hombre de avanzada edad que caminaba al costado de la ruta PY07 en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa, perdió la vida tras ser embestido violentamente por una camioneta.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.