02 jul. 2025

IPS: Licitación de oncológicos con protestas

29066085

¡Queremos vivir! Este es el clamor de los pacientes con cáncer que sufren ante el desabastecimiento de fármacos.

RODRIGO VILLAMAYOR

En medio de las denuncias de faltantes de 10 medicamentos para tratar el cáncer y de stock crítico de otros tres en el Instituto de Previsión Social (IPS), la licitación “Adquisición de medicamentos biológicos biotecnológicos para Asegurados del IPS”, acumula no solo protestas de los oferentes, sino también denuncias de supuestos direccionamientos a empresas, que son favorecidas por el pliego de bases y condiciones.

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) ordenó por resolución del 17 y otra del 24 de julio, la apertura de las protestas contra el pliego de bases y condiciones.

La primera empresa en hacer la protesta fue Libra Paraguay SA contra el pliego de bases y condiciones. El resto son VyT Farma SA, Bioteng SA, Prosalud Farma SA, Quimfa SA, Euroquímica SA.

Las protestas están en proceso de estudio por parte de la DNCP, que recomienda postergar las fechas de la convocatoria relacionada con la carga de oferta y la etapa competitiva, hasta que se resuelvan las protestas.

La convocatoria es por G. 674.991.651.146. La fecha para la carga de propuestas es el viernes 16 de agosto. La apertura de ofertas, por el momento, está fijada para el viernes 23 de agosto.

Entre los ítems solicitados en la licitación, se encuentran los fármacos denunciados como faltantes; muchos de ellos con precios exorbitantes. Mientras se resuelvan las protestas, los asegurados con cáncer seguirán esperando que avancen los trámites.

El gerente de Abastecimiento, Jaime Caballero, se excusó de dar la entrevista sobre el tema a ÚH por una agenda llena con reuniones del Consejo de Administración y reuniones con asegurados.

Más contenido de esta sección
La jueza de Primera Instancia en lo laboral, Greta Aquino, hizo lugar al amparo constitucional promovido por vecinos de una zona residencial ubicada en Zárate Isla, de la ciudad Luque, contra la hormigonera Preforte. El fallo determina que la industria deberá salir del lugar en cinco días. La magistrada calificó como ilegítima la actuación estatal al otorgar la licencia sin evaluar el cumplimiento de las disposiciones locales.
Los médicos pretendían llegar hasta frente al Congreso Nacional para hacer oír sus pedidos. Señalaron que la policía les siguió desde la sede del gremio y les impidieron mostrar sus carteles con sus reinvindicaciones.
“Si una puede, todas pueden”, este es el mensaje que dejó el foro Mujeres Construyendo Inclusión, donde más de 70 mujeres con discapacidad de distintas regiones del país se congregaron para trazar una hoja de ruta hacia una participación económica más justa e igualitaria en Paraguay.
La ambulancia de soporte vital avanzado que había sido adquirida por el hospital, a través de la Itaipú Binacional, quedó parada luego de trasladar a un paciente.
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) remarcó a las cabezas de instituciones educativas que se debe mostrar tolerancia con la vestimenta de los chicos durante la temporada de frío intenso y prever actividades de apoyo para estudiantes que no puedan asistir a clases por enfermedad.
La Municipalidad de Asunción publicó una nueva lista de las deudas acumuladas de los organismos y entidades del Estado. El Ministerio de Defensa encabeza el ranking junto al Instituto de Previsión Social (IPS), ambos con deudas de G. 123 mil millones y G. 65 mil millones, respectivamente. El intendente Óscar Nenecho Rodríguez, sigue afirmando que el proceso de intervención perjudicó las recaudaciones de la Comuna.