05 jul. 2025

IPS insiste en que no corresponde publicar lista de empresas en mora

El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich, señaló que no corresponde publicar la lista de empresas que adeudan el aporte obrero patronal, por lo que analizan la posibilidad de apelar el amparo de acceso a la información resuelto este miércoles.

Andrés Manuel Gubetich.png

Andrés Gubetich aseguró que el sector de los jubilados goza de buena salud.

Foto: Raúl Cañete.

Andrés Gubetich, responsable del ente previsional, mencionó a Monumental 1080 AM que si el Consejo Administrativo avala la recomendación de los asesores jurídicos se apelará la resolución que los obliga a actualizar y publicar la lista de empresas que se encuentran en mora.

“Si la recomendación de nuestros asesores es que hay que recurrir a la Corte y el Consejo de Administración, que es la máxima autoridad, autoriza que vayamos a la Corte, lo vamos a hacer”, adelantó.

El presidente del IPS dijo que aún no fueron notificados sobre el amparo de acceso a la información concedido este miércoles por el Tribunal de Apelaciones a los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción. También se revocó la decisión de primera instancia que había rechazado el amparo.

Nota relacionada: Difunden lista de unas 8.000 empresas en mora con IPS

Gubetich apuntó que una vez notificados analizarán “los resortes legales que tenemos a disposición para apelar o no”.

Si bien no supo argumentar las razones por las que la previsional no quiere hacer pública la lista de morosos, explicó que no corresponde la medida por recomendación de los asesores jurídicos de la institución.

“Entiendo que la recomendación de nuestros asesores jurídicos es que no corresponde, no se ajusta. Y, de hecho, un juez nos dio la razón”, justificó.

Lista difundida es de 2007 a 2017

Sobre la lista difundida por el Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), Gubetich recalcó que el registro corresponde a un pedido hecho por el Senado en el año 2017 y abarca un periodo de tiempo de 2007 a 2017.

“No corresponde a una lista actualizada, ni de nuestra administración”, aclaró. No obstante, señaló que en octubre de 2019 se contabilizaron cerca de 14.000 empresas en mora, de las 68.000 inscriptas en IPS.

Lea más en: 13.000 empresas están en mora con los aportes al IPS

Refirió que gracias a una promoción de exoneración de intereses moratorios se acercaron hasta diciembre de 2019 más de 3.000 empresas a regularizar su cuenta pendiente. Con ello, quedan pendientes unas 11.000 firmas.

Gubetich mencionó que de las 11.000 empresas, la mitad fueron demandadas y representan una deuda de (USD) 70 millones.

Más contenido de esta sección
Hugo Royg, director del proyecto privado Taita, orientado al cuidado de adultos mayores, señaló que las políticas públicas deben contemplar a los adultos mayores y apuntó la soledad como un gran problema social.
Estudiantes paraguayos del Colegio San Ignacio de Loyola se preparan para participar de competencias internacionales en Estados Unidos, Japón y Emiratos Árabes.
El distrito de La Paz, Departamento de Itapúa y a unos 50 km de Encarnación, invita al Festival Nacional Artístico y Gastronómico del Cerezo en Flor, que se realizará este domingo.
Con donación de la Fundación Santa Librada, funcionarios departamentales llevaron abrigos a familias de las 39 comunidades indígenas del Departamento de Itapúa.
Un paraguayo requerido por la Justicia argentina fue detenido en San Lorenzo este viernes. El compatriota era buscado por un caso de abuso sexual y se hacía pasar por colombiano.
Un hombre apuntado como responsable de un intento de feminicidio a una docente y madre que conmocionó a la comunidad de Concepción se entregó ante la Justicia luego de estar más de un año prófugo.