18 nov. 2025

IPS excluye a 22.000 beneficiarios adjuntos alegando que no son insolventes

El Instituto de Previsión Social (IPS) depuró la lista de beneficiarios del seguro social ante el incumplimiento de los requisitos reglamentarios. A la fecha excluyeron a 22.000 cónyuges y padres incluidos dentro del régimen.

IPS CENTRO DE ATENCIÓN AMBULATORIA

La desactivación como beneficiario del asegurado titular se da en casos de cruce de datos con el Ministerio de Hacienda.

Foto: Archivo ÚH

El presidente del Instituto de Previsión Social, Andrés Gubetich, explicó a radio Monumental 1080 AM que la exclusión de los beneficiarios se da principalmente porque se constató que figuran como contribuyentes y otros ganan más de lo requerido.

Según detalló, esto colisiona con lo dispuesto en la normativa vigente que otorga el beneficio solo al grupo familiar, dependiente económicamente del asegurado cotizante. Es decir, a los padres mayores de 60 años y los cónyuges que demuestren insolvencia.

“Hemos hecho un relevamiento de más de 40.000 personas, donde tenemos certeza que 22.000 no se ajustan al marco legal establecido y están haciendo uso de un beneficio que ofrece IPS fuera de los establecido en la normativa”, refirió.

En dicho listado figuran, especialmente, cónyuges inscriptos dentro del Régimen Único del Contribuyente (RUC) y, por ende, aportan al fisco y algunos padres cuyos ingresos superan los dos salarios mínimos. Estas personas deberán inscribirse como titulares.

Respecto a los contribuyentes, Gubetich aclaró que los beneficiarios excluidos también tienen la opción de dar de baja el RUC y volver a solicitar ser incluidos como beneficiarios de otro titular.

5157623-Mediano-1194365099_embed

El proceso de depuración de la lista de beneficiarios del seguro social se inició en el 2012 y prosigue actualmente.

La Ley 1.860, que crea el IPS, establece que también tienen derecho a los beneficios la esposa del asegurado o, a falta de esta, la concubina con quien haya vivido como si fuere su cónyuge durante los dos años anteriores a la enfermedad. Además, los hijos hasta que cumplan 16 años.

“Las personas mencionadas en el artículo precedente tendrán derecho a los beneficios solo si vive con el asegurado y dependen económicamente de él y siempre que el asegurado se encuentre al día en sus cuotas”, continúa en su artículo 34.

Puede interesarte: Lomitería, despensa, peluquería. ¿Qué tributo deberá pagar cada una?

A esta depuración se suma la nueva reforma tributaria, la cual incluirá incluso a aquellas pequeñas empresas unipersonales con ingresos mínimos.

El impuesto a la renta empresarial (IRE) va dirigido a unipersonales como despensas, lomiterías, locales de venta de yuyos, peluquerías, entre otros negocios de facturación pequeña.

Más contenido de esta sección
A meses de que culmine el año, el PGN 2025 tiene una lenta ejecución. Desde la oposición hay una propuesta para llegar con una candidatura única en las elecciones municipales de 2026. El destructivo temporal golpeó a distintas zonas del país, dejando cuantiosos daños.
Asunción espera recibir más de 19.000 hinchas extranjeros con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, pautada para este sábado 22 de noviembre, entre el argentino Lanús y el brasileño Atlético Mineiro, informó este lunes la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay.
Los agentes de la Subcomisaría 56ª de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, detuvieron este lunes a un hombre de 18 años por un presunto hecho de maltrato a un niño de dos años.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) llevó a cabo en la noche de este lunes la entrega de título y proclamación de Dani Mujica como nuevo intendente de Ciudad del Este. El acto se realizó en el Polideportivo Municipal de la capital esteña.
Un rayo cayó y mató a siete animales vacunos en Carapeguá, Departamento de Paraguarí. Este caso se da tras el reciente temporal que azotó gran parte del Paraguay el domingo último.
Unas 70 familias campesinas del asentamiento denominado Tres Fronteras, ubicado en el distrito de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, renovaron su pedido al Gobierno para que se concrete, de una vez por todas, la regularización de las 750 hectáreas que ocupan desde hace más de diez años.