15 nov. 2025

IPS excluye a 22.000 beneficiarios adjuntos alegando que no son insolventes

El Instituto de Previsión Social (IPS) depuró la lista de beneficiarios del seguro social ante el incumplimiento de los requisitos reglamentarios. A la fecha excluyeron a 22.000 cónyuges y padres incluidos dentro del régimen.

IPS CENTRO DE ATENCIÓN AMBULATORIA

La desactivación como beneficiario del asegurado titular se da en casos de cruce de datos con el Ministerio de Hacienda.

Foto: Archivo ÚH

El presidente del Instituto de Previsión Social, Andrés Gubetich, explicó a radio Monumental 1080 AM que la exclusión de los beneficiarios se da principalmente porque se constató que figuran como contribuyentes y otros ganan más de lo requerido.

Según detalló, esto colisiona con lo dispuesto en la normativa vigente que otorga el beneficio solo al grupo familiar, dependiente económicamente del asegurado cotizante. Es decir, a los padres mayores de 60 años y los cónyuges que demuestren insolvencia.

“Hemos hecho un relevamiento de más de 40.000 personas, donde tenemos certeza que 22.000 no se ajustan al marco legal establecido y están haciendo uso de un beneficio que ofrece IPS fuera de los establecido en la normativa”, refirió.

En dicho listado figuran, especialmente, cónyuges inscriptos dentro del Régimen Único del Contribuyente (RUC) y, por ende, aportan al fisco y algunos padres cuyos ingresos superan los dos salarios mínimos. Estas personas deberán inscribirse como titulares.

Respecto a los contribuyentes, Gubetich aclaró que los beneficiarios excluidos también tienen la opción de dar de baja el RUC y volver a solicitar ser incluidos como beneficiarios de otro titular.

5157623-Mediano-1194365099_embed

El proceso de depuración de la lista de beneficiarios del seguro social se inició en el 2012 y prosigue actualmente.

La Ley 1.860, que crea el IPS, establece que también tienen derecho a los beneficios la esposa del asegurado o, a falta de esta, la concubina con quien haya vivido como si fuere su cónyuge durante los dos años anteriores a la enfermedad. Además, los hijos hasta que cumplan 16 años.

“Las personas mencionadas en el artículo precedente tendrán derecho a los beneficios solo si vive con el asegurado y dependen económicamente de él y siempre que el asegurado se encuentre al día en sus cuotas”, continúa en su artículo 34.

Puede interesarte: Lomitería, despensa, peluquería. ¿Qué tributo deberá pagar cada una?

A esta depuración se suma la nueva reforma tributaria, la cual incluirá incluso a aquellas pequeñas empresas unipersonales con ingresos mínimos.

El impuesto a la renta empresarial (IRE) va dirigido a unipersonales como despensas, lomiterías, locales de venta de yuyos, peluquerías, entre otros negocios de facturación pequeña.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.