25 oct. 2025

IPS emplaza por 60 días a 40.000 empresas morosas

Buscando cobrar una deuda de G. 4.4 billones en concepto de aportes, el Instituto de Previsión Social (IPS) lanzó de nuevo una promoción para que 40.000 empresas cumplan sus compromisos en un plazo de 60 días.

directivos del .jpg

Autoridades del IPS anunciaron una promoción para que las empresas morosas se pongan al día.

Foto: IPS

El Instituto de Previsión Social (IPS) reportó en conferencia de prensa una importante morosidad en los aportes de las empresas, cuya deuda ronda G. 4.4 billones, informó Telefuturo.

A pesar de los descuentos mensuales, los trabajadores no pueden acceder a los servicios que presta la previsional, ya sea consultas o estudios, debido a la deuda existente.

En ese sentido, los directivos del IPS emplazaron por 60 días a las 40.000 empresas morosas para que cumplan sus compromisos.

Nota relacionada: Previsional intentará cobrar G. 4,4 billones a patronales

Según informaron, se trata de una última oportunidad que lanza la Dirección de Aporte Obrero Patronal con los empleadores, cuya promoción estará vigente desde este lunes 3 de junio hasta el próximo 31 de julio.

“Todas las empresas, a partir de hoy, podrán acceder a un beneficio que es la exoneración del 100% del recargo por mora, en tanto y en cuanto abonen la totalidad de la deuda”, indicó Américo Riquelme, gerente financiero del IPS.

En caso de abonar una parte o la mitad de la deuda, se aplicará de forma automática la exoneración del 50% del recargo por mora, de acuerdo con Riquelme.

También puede leer: ¿A quiénes afectará la elevación a 10 años para el cálculo de jubilación del IPS?

Una vez concluida la promoción, la previsional iniciará acciones legales contra aquellas empresas que continúen en mora.

“Nosotros nos veremos obligados a demandar, porque las empresas deben aportar obligatoriamente al IPS, nosotros no podemos dejar de reclamar lo que corresponde”, remarcó el director jurídico, José González.

IPS
Más contenido de esta sección
El padre de una de las víctimas de un docente acusado por presunto abuso sexual y acoso a dos alumnas de entre 15 y 16 años en una institución educativa de Lambaré aportó nuevos detalles en torno al caso.
El Ministerio de Salud Pública lanzó oficialmente la vacuna contra el dengue, que empezará a aplicarse a mediados de noviembre. Consta de dos dosis, ya llegaron al país y son de origen japonés. La franja etaria y zonas de los primeros beneficiados fueron determinadas basándose en datos epidemiológicos de los últimos cinco años. ¿Quiénes serán alcanzados?
El ministro del Interior de Bolivia, Roberto Ríos, se hizo eco de las declaraciones de su par paraguayo Enrique Riera sobre la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en el país vecino y las refutó, indicando que no existen evidencias que confirmen sus dichos, por lo que solicitó información a Paraguay.
Más de 50 médicos anestesiólogos contratados del IPS anunciaron que presentan su renuncia, a causa del “abandono del Estado”. Denunciaron pésimas condiciones laborales y alegaron que la sobrecarga no solo afecta la salud mental de los profesionales, sino que puede atentar directamente contra la salud física de los pacientes asegurados.
Los padres no pueden oponerse a la vacunación de sus hijos, un derecho del niño y una obligación que se hará cumplir con órdenes judiciales, advierte el Ministerio de Salud. Aclaran además que las dosis corresponden al calendario de vacunación tradicional y que grupos radicales antivacunas engañan a los padres haciéndoles creer que son nuevas y peligrosas.
Desde la madruga de este viernes, los policías comenzaron a confinar la ciudad de Pedro Juan Caballero con varios trabajos preventivos que se enmarcan dentro del Operativo Norte Soberano.