16 nov. 2025

IPS detecta intento de daño patrimonial por G. 5.000 millones

El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó un intento de daño patrimonial por G. 5.000 millones, que involucra a 29 empresas que borraron sus millonarias deudas mediante la complicidad de funcionarios. Las deudas fueron restablecidas tras la detección del hecho.

Fachada IPS.jpg

Paciente del IPS consiguió turno para estudio recién para noviembre.

Foto: Archivo ÚH.

El director de Aporte Obrero Patronal del Instituto de Previsión Social, Carlos Bogado, explicó a Monumental 1080 AM que la investigación comenzó hace dos semanas, tratando de identificar quiénes fueron los autores del borrado de deudas de empresas, que incluso ya habría pasado en ocasiones anteriores y en otras instituciones.

Asimismo, detalló que se identificó a 29 empresas que realizaron el borrado de las millonarias deudas del sistema de IPS, mediante la complicidad de funcionarios. El intento de perjuicio ronda los G. 5.000 millones.

El abogado explicó que también se identificó a los usuarios que hacían los movimientos para beneficiar a las empresas con sus deudas.

Lea más: Tras denuncias, senador confirma la falta de fármacos oncológicos en IPS

En ese sentido, indicó que ya se bloquearon los usuarios y que toda la documentación será elevada para un sumario administrativo, además de revertir las deudas, es decir, que se les volvió a cargar los montos que fueron borrados.

Las empresas tienen un plazo de cinco días para presentar el respaldo documental de que cancelaron las cuentas, ya que caso contrario, también se abrirá un sumario contra las mismas. Posteriormente, también se evaluará una denuncia ante el Ministerio Público.

El director dijo que una vez iniciado el sumario podrán dar a conocer los nombres de las empresas, las cuales corresponden a diferentes rubros, como universidades e importadoras, entre otras.

Le puede interesar: Diputados aprueban interpelación al titular de IPS

La deuda en cuestión que borraron se trata de aportes del trabajador y de la empresa que viene desde hace tiempo, con montos que van de G. 9 millones, a G. 500 millones e incluso 1.500 millones en algunas grandes firmas.

Entre otras cosas, sostuvo que podrían existir más operaciones parecidas en años anteriores y que el sistema también se encuentra desfasado, lo que genera una vulnerabilidad y que hace tiempo están intentando adquirir uno nuevo.

Finalmente, manifestó que al existir una deuda de más de dos empresas, el trabajador no puede tampoco consultar en el servicio de IPS.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.